Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cámara foral

Na+ lamenta la falta de autocrítica del Ejecutivo foral en la encuesta sobre juventud

La oposición cree que los datos de la Encuesta de la población joven navarra 2022 no son tan buenos como quieren hacer ver desde el Gobierno

Ampliar Jóvenes en la calle mirando sus móviles
Varios jóvenes sentados en la calle mirando sus móvilesDN
Publicado el 21/02/2023 a las 11:36
El Gobierno foral "valora" la imagen que ofrece la "Encuesta de la población joven navarra 2022" al revelar que el 72,7% de la juventud percibe que su situación ha mejorado de manera notable en los últimos cinco años, un mensaje que para la oposición está "plagado de autobombo y falta de autocrítica", dados los problemas de los jóvenes.
Así, han sido dos caras muy diferentes de la situación de los jóvenes navarros las expuestas en el Parlamento foral con motivo de la comparecencia del Director Gerente del Instituto Navarro de Juventud, Carlos Amatriain, quien ha presentado los resultados de este trabajo realizado en 2022, que a su entender respalda las políticas implementadas en esta legislatura.
"Hay aspectos en los que seguir reflexionando y mejorando, por ejemplo en la necesidad de acercar las instituciones y su trabajo a la juventud. Hay que seguir mejorando en coeducacion para la igualdad ", ha dicho como ejemplos, aunque ha reiterado como dato principal que "la gran mayoría de los jóvenes cree estar en mejor situación que hace cinco años" y son aún más quienes creen que lo estarán a futuro.
"Eso nos lleva a valorar que las políticas que se están desarrollando tienden a dar respuesta en parte a las inquietudes de los jóvenes mirando a futuro; entendemos que esta labor debe continuar por el camino emprendido, teniendo presente que la juventud es palanca de transformación social y hay que dotarla de oportunidades", ha zanjado Amatriain.
Al respecto, ha trasladado algunos datos de la encuesta ya presentada hace semanas, que apunta al desempleo, condiciones labores, precariedad y acceso a la vivienda como las principales preocupaciones de la juventud.
Un 38% de las personas entrevistadas ocupa puestos de trabajos relacionados con su formación obtenida; casi el 80% de la muestra considera que su salud es buena, tanto física como mental; y el 25% admite haber consumido alcohol hasta emborracharse en el último mes (24,8%) y un 18,6% dice haberlo hecho en la última semana.
También, un 49,1% de quienes han participado en la encuesta percibe que las desigualdades entre hombres y mujeres son pequeñas, aunque solo un 25,4% de los varones cree que son grandes frente al 42,1 5 de las mujeres.
Un 25% de las mujeres afirma haber sufrido alguna vez algún tipo de violencia (aislamiento de sus amistades, control, vejaciones y humillaciones o ha tenido miedo) por parte de su pareja, expareja o pretendiente.
La mayoría no expresa rechazo ante la población migrante, pero para dos de cada diez su presencia resulta excesiva. Por su parte, la política despierta poco interés para el 42,4% y ninguno para el 28%, y tiene una ajustada confianza en las instituciones, ya que la juventud suspende a la clase política y apenas da un aprobado a los ayuntamientos, el Gobierno de Navarra y los tribunales de justicia.
En la respuesta Amatrian ha frenado las críticas de Navarra Suma al asegurar que "los resultados son los que son" y los ha expuesto con "cero complacencia", aunque también ha reconocido que los datos también nos invitan a ponernos las pilas".
Era sobre todo en respuesta a la muy crítica intervención de Ángel Ansa (NA+), quien ha considerado las conclusiones "muy alejadas de la realidad y del día a día de los jóvenes", con un titular (el de que están en mejor situación que la de hace cinco años) que "resulta incluso obsceno" y les hace creer que la encuesta "se ha hecho en clave electoral a medida de ese titular", dadas las verdaderas dificultades de la juventud en empleo, vivienda y otros. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora