Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Maneras de influir

El navarro que mejor conoce los secretos de Madrid

Manu García del Moral  Escobedo (Pamplona,1981) comparte desde 2012 en su blog y redes sociales con más de un millón y medio de seguidores las historias más curiosas de la capital

Ampliar Manu García del Moral, autor de 'Secretos de Madrid'
Manu García del Moral, autor de 'Secretos de Madrid'CEDIDA
Publicado el 25/02/2023 a las 06:00
Es de Pamplona y conoce más secretos de Madrid que muchos de los que habitan en la capital. Aunque, como bien es sabido, “en Madrid nadie es de Madrid”. Pero los pocos que lo son, seguro que no conocen ni una cuarta parte de los datos, curiosidades e historias que Manuel García del Moral Escobedo (Pamplona, 1981) lleva compartiendo en su blog ‘Secretos de Madrid’ desde 2012.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UN, se mudó a la capital en 2008 para estudiar un máster de Periodismo deportivo. Y allí sigue. Como muchos otros. Lo que arrancó como un blog y conquistó rápidamente las redes sociales -donde suma 1 millón y medio de seguidores-, tomó forma de libro en 2013 y hoy es su trabajo. Una década después, ya ha publicado cinco libros.
Cuando le preguntamos si tras más de una década bajo el pseudónimo de ‘Secretos de Madrid’ le encaja el término ‘influencer’, se moja. “Es una palabra que cuesta, está estigmatizada, pero es lo que somos”.
Un pamplonés que escribe sobre Madrid ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
En el año 2008 se mudé a Madrid y llegué a una ciudad totalmente desconocida. Soy alguien a quien le encanta viajar, así que me dije: voy a ser turista de mi propia ciudad. Me compré los primeros libros de curiosidades, de nombres de las calles, hacía visitas guiadas… y me entró el gusanillo.
Después pensé que, como yo, Madrid recibe cada día a mucha gente que viene de provincias, así que me dije: voy a abrir un blog donde vaya compartiendo todo lo que estoy descubriendo. ‘Secretos de Madrid’ es la página que me hubiese gustado que existiera cuando llegué a Madrid. El blog llegó en junio de 2012 y las redes, en septiembre.
¿Cuándo se dio cuenta de que sus historias funcionaban?
Desde el principio. Escribía un post, lo publicaba en mi cuenta personal de Facebook, y enseguida veía que lo habían compartido personas que no conocía. Me di cuenta de que era un contenido que gustaba y que si había dedicación, tiempo y profesionalización se podría convertir en un empleo. Y así hasta el día de hoy. Para que te hagas una idea, en la primera semana la cuenta de Twitter ya tenía 2.000 seguidores.
También es cierto que en ese momento no había nada parecido publicado. Todo lo que se podía encontrar eran artículos más sesudos. Yo iba al apunte: en 300 palabras hablaba de Historia de una forma cercana y muy amena. Si lo piensas, es el contenido al que estamos acostumbrados hoy en día en redes sociales.
En una década el mundo de las redes sociales ha cambiado mucho...
Me inicié con Twitter y Facebook. Después llegó Instagram, y hace unos meses TikTok. Es curioso cómo va cambiando. Al principio todo eran blogs, y ahora la gente quiere un consumo rápido. Antes leían un articulo, ahora quieren ver un vídeo. Incluso en la misma red social; en Instagram, antes se demandaba foto y ahora gusta más el formato ‘reel’… Esto te obliga a actualizarte a la par de lo que demanda el público.
El blog, las redes…. Y entonces llegaron los libros.
A finales de 2012 recibí una llama de Ediciones La Librería, una editorial especializada en libros sobre Madrid que se había fijado en mi trabajo y querían conocerme. Recuerdo que fui a su tienda, estuve con ellos y cuando me despedía me preguntaron: ¿Cómo verías sacar un libro? En ese mismo instante les dije que sí. El libro salió publicado en 2013, y hoy ya lleva seis ediciones.
¿Se esperaba algo parecido a esto?
Nada. Nunca. Si me hubiesen dicho hace 10 años que iba a abrir un blog que iba a leer más gente que mis amigos, y que iba a acabar publicando cinco libros, con el sexto en camino, no me lo creería.
Lo bueno de todo esto es que siempre llegan sorpresas bonitas y es un reto constante. Me abre muchas puertas a sitios muy exclusivos de Madrid, y me permite vivir la ciudad de una forma especial y única. Por ejemplo, hace poco me abrieron el Palacio Real para una visita que hice junto a otras dos personas. O subir a la cúpula de edificio Metrópoli.
¿Y la parte mala?
Que no desconectas nunca. Llevo trabajando de lunes a domingo más de una década. Es un trabajo muy esclavo, estás siempre mirando el correo, respondiendo mensajes... Por eso siempre digo que solo se puede hacer si te apasiona, si no es imposible.
¿Se siente presionado para publicar contenido periódicamente?
Es una planta que hay que regar todos los días. Hay que ser muy constante y publicar diariamente. Si dejase de publicar 3 días, ¿pasaría algo? No lo sé, porque nunca lo he hecho. La única vez fue cuando me fui de viaje a Japón, que estuve una semana sin sacar nada de nada. Subo un post y ya estoy pensando: ¿y mañana qué?
¿No se acaban los secretos?
Para nada. No todos los secretos son iguales. Hoy hablo de una calle y de dónde viene su nombre, y mañana de cosas sorprendentes del metro, por ejemplo. Mi trabajo consiste en estar en constante estado de alerta y ver qué temas pueden encajar en redes sociales. Leer mucho y moverte mucho. Aunque creas que has pasado muchas veces por la misma calle, volver y fijarte en las alturas. Quizá descubras una placa, un detalle… He pasado mil veces por la Gran Vía, pero siempre hay un cielo nuevo que fotografiar.
También estoy muy pendiente de la actualidad. Hace poco inauguraron la escultura del perro Paco y publiqué su historia. Madrid es una ciudad muy dinámica. A diario aparece una nueva escultura, una nueva exposición, una nueva azotea...
Además, mis lectores me escriben para darme chivatazos: que están pintando un mural en su barrio, que han inaugurado algo, etc. Siempre digo que cuantos más ojos seamos para descubrir la ciudad, mejor.
¿Podría quedarse con un único secreto de Madrid?
Me quedaría con un lugar, con el Jardín del Príncipe de Anglona, en La Latina. Lo descubrí en uno de mis primeros paseos sin rumbo fijo y le tengo mucho cariño.
¿Para cuándo un ‘Secretos de Pamplona’?
Sí, tengo pendiente hacer algo parecido, tener un guiño con mi ciudad de origen. Me apetece porque además me obligará a ponerme al día, a estudiar y entender un poco más la ciudad en la que nací.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora