A pocas semanas de que los navarros tengan una nueva cita con las urnas y antes de que la actualidad quede eclipsada por la brega electoral, Diario de Navarra ha publicado en las últimas semanas una serie de entrevistas con especialistas y expertos para enfocar los grandes retos de los próximos años. Son cuestiones que merecen una reflexión sosegada y cierta distancia del apasionamiento inherente al debate político. Todos los entrevistados han abordado una variedad de asuntos, si bien, por su especialidad o interés profesional, han incidido más en unos temas u otros. Así, el filósofo Gregorio Luri despertó el debate sobre la identidad y la marca navarra. El sociólogo Txerra García de Eulate sondeó asuntos como el reto demográfico, el envejecimiento y la inmigración. A su vez, la responsable de la Asociación de la Industria Navarra, Ana Ursúa, fijó sus retos en el talento y la formación. José María Aracama, presidente de Institución Futuro, reflexionó sobre las grandes infraestructuras y Aladino Colín, presidente de Co.ciudadana, lo hizo sobre el peligro de autocomplacencia sobre lo ya logrado. Finalmente, el empresario y emprendedor Esteban Morrás cerró el ciclo con un llamamiento a la búsqueda de la eficiencia en el sector público para mantener los servicios.
IDENTIDAD NAVARRA | Gregorio Luri: "Nada es eterno, identidades más fuertes que la navarra acabaron desapareciendo"
Cuando se habla de los retos del futuro, no se tiende a pensar que la propia identidad pueda estar en peligro. Que lo que es sustancial, en este caso a un territorio, Navarra, corra el riesgo de diluirse y pasar a ser otra cosa. En esta cuestión es en la que pone énfasis el filósofo y ensayista Gregorio Luri en la primera de las entrevistas en la serie Desafíos de Navarra. Luri también subraya la importancia de la marca Navarra: “No disponemos de pozos de petróleo, ni de valiosos recursos minerales, pero hay un elemento que debiéramos valorar en toda su importancia, la marca Navarra, vinculada a la calidad”. También subrayó el reto que supone el desplome de la natalidad y la necesidad de aglutinar a los inmigrantes “en torno a la identidad y valores de Navarra”.
ENVEJECIMIENTO E INMIGRACIÓN | Txema García de Eulate: "No hay que ver el envejecimiento como un problema, sino como un reto"
El desplome de la natalidad, el envejecimiento de la población y la necesidad de integrar a los emigrantes en la sociedad navarra son los ejes de la entrevista con Txerra García de Eulate. En primer lugar, el director del Observatorio de la Realidad Social, anima a ver el envejecimiento “no como un problema, sino como un reto” y aboga por la necesidad de incidir a futuro más en los hábitos saludables y la prevención. En cuanto a la inmigración, un tema del que también hablan otros entrevistados y en el que piden no dejarla en manos de las mafias, Txerra García de Eulate aboga “por desarrollar estrategias de empleo y vivienda”. “Estamos a tiempo de ampliar la estrategia para atenderlos y evitar problemas de convivencia como en Bruselas y París”
INDUSTRIA Y TALENTO | Ana Ursúa: "Navarra debe fomentar las vacaciones técnicas para tener un futuro en su industria"
INDUSTRIA Y TALENTO
Ana Ursúa: "Navarra debe fomentar las vocaciones técnicas para tener un futuro en su industria"
La directora de la Asociación de Industria Navarra reconoce que los grandes cambios en la industria, como la transformación digital y la inteligencia artificial, “no llegan de la noche a la mañana, no hay radicalidad en los procesos” y que las empresas navarras llevan incorporando cambios “durante toda su existencia”. Ana Ursúa defiende la necesidad de la “innovación” para que Navarra siga teniendo un puntal en su industria. Pero sobre todo, apunta la necesidad de alentar la formación y el talento. “No podemos quedarnos dormidos -señala-, pues Navarra tiene desventajas respecto a otras Comunidades de cara a la atracción de talento debido a nuestra menor escala y dimensión”.
GRANDES OBRAS Y COMPETITIVIDAD | José María Aracama: "La variable clave que nos perjudica siempre como región son las infraestructuras"
José María Aracama destaca algunas de las cuestiones a las que debe estar vigilante Navarra para ser una región competitiva dentro de Europa. Apunta a la fiscalidad. “Siempre hemos tenido una fiscalidad muy competitiva y nunca había sido un diferencial negativo. Hasta ahora. Hoy muchas empresas toman la decisión de no instalarse y otras la de irse”. El presidente de Institución Futuro también reconoce que si bien Navarra es una región competitiva si se compara con otras regiones españolas, “no lo es tanto si se contrapone a otras de Europa”. Y manifiesta que la variable clave que siempre nos resta competitividad “son las infraestructuras”. Insiste, por ello, en un “gran pacto” entre partidos políticos para remar en la misma dirección.
PRESIDENTE DE CO. CIUDADANA | Aladino Colín: "La autocomplacencia nos debilita, no somos tan fuertes y ricos como creemos"
Aladino Colín se centra, por su parte, en los retos que tenemos como sociedad democrática. Es tajante al afirmar que la democracia “no está conquistada para siempre”. Recuerda el episodio del Capitolio y asegura que la falta de acuerdo entre los grandes partidos políticos también afecta a la calidad democrática. “No ponemos el corazón de la democracia en la palabra acuerdo” parafrasea a la filósofa Victoria Camps. Recuerda que Navarra, pese a la desaparición de ETA, “todavía tiene un problema de cohesión social y política” y aboga por la necesidad de integrar a la población inmigrante. También advierte frente al riesgo de la autocomplacencia: “No somos ni tan ricos, ni tan fuertes como creemos”, advierte.
ÁMBITO PÚBLICO Y DIGITALIZACIÓN | Esteban Morrás: "Veo una Administración ineficaz, hay que implantar medidas que evalúen el rendimiento de los funcionarios"
Esteban Morrás Andrés fija tres grandes retos para Navarra en los próximos años. En primer lugar, aborda la eficacia en la Administración pública. “Veo una Administración pública más ineficaz hoy que la que percibía hace 40 o 30 años. Y si la Administración pública no es eficaz, lo que está en riesgo es el sistema de bienestar”, asevera. No se arruga al sugerir la necesidad de implementar “medias para evaluar la eficiencia de los empleados públicos”, con incentivos y penalizaciones. También anima a mirar sin miedo, pero de modo crítico, el futuro digital y la inteligencia artificial, “porque tienen un poder de transformación brutal”. Finalmente muestra su preocupación por la falta de relevo natural y anima a ser “proactivos” respecto a la inmigración.