Campaña de IRPF y Patrimonio
Las novedades que trae la Declaración de la Renta en Navarra este 2023
La deflactación de la tarifa y el incremento de las deducciones por mínimos personales y familiares, entre los cambios que afectan a la declaración de este año. Estas son las principales novedades y el impacto que pueden tener en la próxima declaración

Actualizado el 22/03/2023 a las 11:03
Tarifa IRPF deflactada y más deducciones: es probable que pague menos
Una de las medidas que entraron en vigor en 2022 y afectan a la declaración de la renta que se hace este año es la deflactación de la tarifa del IRPF en un 2%. Con ella lo que se buscó fue evitar que un incremento en la renta del contribuyente que no vaya acompañado de un mayor poder adquisitivo (actualizar salarios para hacer frente a la inflación) conlleve un aumento de la tributación. Para entender el impacto, los especialistas de Brisa Asesores exponen el impacto en dos contribuyentes. El primero, con una base liquidable de 48.500€ en 2021 y que generó una cuota íntegra de 13.783,10€, de haber mantenido invariable en 2022 su base liquidable, por efecto de la deflactación, su cuota disminuirá en 127€. Otro contribuyente, con jornada a tiempo parcial, que hubiera declarado en 2021 19.800€, si hubiese ingresado en 2022 algo menos de 100€ adicionales, generará en la renta de 2022 la misma cuota íntegra que en 2021 por efecto de la deflactación.
Otras de las medidas que han entrado en vigor este año y con la que también se ha buscado contrarrestar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los contribuyentes es el incremento del 5% en las deducciones por mínimos personales y familiares. Adicionalmente, los contribuyentes cuyo nivel de rentas en el año no haya alcanzado los 30.000€ gozarán de una deducción por mínimo personal incrementada en 100€ respecto a la aplicada con carácter general. Dos medidas a las que se suma la deducción extraordinaria para rentas de hasta 35.000€ para 2022 aprobada por los socios de Gobierno y que se espera beneficie a 297.000 contribuyentes. Los especialistas recomiendan tener muy en cuenta ambas medidas porque salvo que un contribuyente haya experimentado incremento relevante en su nivel salarial (ascenso, reducción en la parcialidad de su jornada, actualizaciones salariales, cobro extraordinario...) o hayan cambiado sus circunstancias personales y familiares, el resultado de la declaración mejorará algo.
Ojo con las retenciones para no pagar de más
Para quienes aún no estando obligados a realizar la declaración y se les hayan practicado retenciones de IRPF puede resultar interesante realizar la declaración para solicitar su devolución.
Planes de pensiones. Debe tener en cuenta los nuevos límites
El nuevo límite establecido para las aportaciones anuales no podrá exceder los 1.500 euros, 500 menos. Supondrá una merma en el ahorro y es algo que los contribuyentes han tenido que tener en cuenta a la hora de su planificación fiscal. Frente a ese recorte, el límite de reducción en el caso de contribuciones empresariales se ha incrementado de 8.000 a 8.500€. En ambos casos, los contribuyentes cuyo cónyuge obtenga rendimientos por debajo de los 8.500€ anuales podrán reducir la base imponible en el importe de las aportaciones realizadas a sistema de previsión de los que sea partícipe, mutualista o titular dicho cónyuge, con un límite de 1.000€ anuales.
Deducción por compra y alquiler de vivienda
La deducción por compra de vivienda habitual desapareció en Navarra en 2018 pero en inversiones anteriores a esa fecha aún se puede aplicar. Con la subida de tipos deberá analizar si le conviene amortizar anticipadamente.
Transmisión de bienes adquiridos por pacto sucesorio
Los pactos sucesorios permiten la transmisión en vida y de forma irrevocable de elementos patrimoniales. La novedad en la renta de este año radica en que desde 2022, las personas que transmitan bienes inmuebles que adquirieron por pacto sucesorio podrán hacerlo, a efectos de terminar el incremento patrimonial, teniendo en cuenta el valor y fecha de adquisición del bien cuando se efectuó la transmisión si no han transcurrido cinco años de este hecho.
Deducción por contratación para cuidados en el hogar
Es una medida fiscal que se introdujo el año pasado y este se consolida. Supone que las contrataciones efectuadas en 2022 en el hogar familiar para cuidados se beneficiarán de una deducción de la cuota empresarial satisfecha a la Seguridad Social. La deducción, explican desde Brisa, aplica exclusivamente a la aportación empresarial pero no al coste de la Seguridad Social, a cargo del trabajador.
Inversión en vehículos eléctricos
Este año la inversión en vehículos eléctricos o híbridos cuenta una deducción incrementada (35% para eléctricos, frente al 30% general y 10% para híbridos enchufables , frente al 5% general) que no había en 2021 para rentas individuales en el ejercicio que no alcance los 30.000€ de manera individual y los 60.000€ por unidad familiar. La deducción incrementada seguirá en vigor en 2023.
Deducción por obras de eficiencia energética
Los contribuyente pueden deducirse el 20% de la inversión en obras realizadas en 2022 para reducir la demanda de calefacción y refrigeración en viviendas (habitual y arrendada) en las que se alcancen los niveles de eficiencia exigidos (7% de la demanda de calefacción y refrigeración).
Más información sobre la Declaración de la Renta 2023 en Navarra: