Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Diario de Navarra apuesta por que los escolares vivan en un mundo digital más humanizado

La Fundación Diario de Navarra presentó este miércoles su proyecto ‘e-TIC’

Ampliar Responsables de Diario de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Proyecto ‘e-TIC’, educadores y familias de los colegios navarros que participan en el programa, ayer. 	eduardo buxens
Responsables de Diario de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Proyecto ‘e-TIC’, educadores y familias de los colegios navarros que participan en el programa, ayer. eduardo buxensEDUARDO BUXENS
  • Sonsoles Echavarren
Publicado el 23/03/2023 a las 06:00
Que las familias y los docentes cuenten con las herramientas necesarias para educar a los menores en un “mundo desconocido”: el digital, al que acceden cada vez desde más pequeños. Con el objetivo de brindar a padres y educadores información y soluciones para que “la digitalización sea más humana”, la Fundación Diario de Navarra presentó este miércoles un proyecto educativo que ya se ha implantado en algunos colegios. Se trata de la iniciativa ‘e-TIC’ que se dirige a escolares de Educación Primaria (6-12 años). De momentos, son cinco los centros que se han sumado (Sagrado Corazón, Santísimo Sacramento, Santa Catalina, FEC Vedruna y Liceo Monjardín, los cinco de Pamplona) y más de 600 los alumnos que trabajan estos vídeos, canciones o puzzles en clase y en sus casas. El presidente de la Fundación Diario de Navarra, Luis Colina, subrayó que con este proyecto se persigue “fomentar el desarrollo de una ciudadanía más libre y con más criterio”. “El acceso al mundo digital cada vez es más temprano y los menores pueden ser víctimas de comportamientos peligrosos (ciberbullying, delitos de odio...)
LA EDUCACIÓN, LA CLAVE
Planteado el diagnóstico, se debe buscar un tratamiento. “Las soluciones tecnológicas (reducir el horario, prohibir el acceso a determinadas páginas...) son necesarias pero no suficientes -insistió Luis Colina-. Lo más importante es la educación y enseñar a vivir en un mundo digital”. “La digitalización no es el futuro sino el presento”, concluyó su intervención, al tiempo que felicitó a la coordinadora del proyecto, Ana Tres, y al resto del equipo que lo ha puesto en marcha.
Tras la presentación, las instalaciones de Diario de Navarra en Cordovilla acogieron una mesa redonda. Moderada por la directora de comunicación del grupo La Información, Belén Galindo, intervinieron la directora de FEC Vedruna, María Pilar Asurmendi; la madre de dos alumnos de 4º y 5º de Primaria del colegio Sagrado Corazón Ana Belén Izal; y el policía foral experto en redes sociales Juan Santiago. Todos coincidieron en que el proyecto ha supuesto “algo innovador” aunque se adapta a los planes que ya impulsan los centros. “Nos ha gustado mucho implicar a las familias. Que se hable en el patio, en el parque...”, aseguró María Pilar Asurmendi, que además de directora tiene un hijo en 4º de Primaria (9-10 años) que está participando en el proyecto.
“Las principales preocupaciones de las familias cuando vemos a nuestros hijos con un móvil en la mano son el ciberacoso, las malas relaciones que puedan entablar... Y en ‘e-TIC’ nos están enseñando a hablar con nuestros hijos, a hacernos preguntas...”, confiesa Ana Belén Izal. A veces, los niños no perciben la realidad, añade. “Y creen que lo que ven en las pantallas no puede ocurrir en su mundo más cercano”. Mientras hablaba, asentía Juan Santiago y reconocía que cualquier persona podemos estar expuesta “en el momento en que interactuamos en el mundo digital”. “Si facilitamos a los niños la navaja suiza (el móvil, que como ese artilugio sirve para todo), el riesgo está servido”. Y conforme los menores van creciendo, subrayó Santiago, el riesgo no es que los niños sean sólo víctimas sino que, cuando llegan a la adolescencia, se conviertan también en verdugos. “Aquí tenemos el problema de que los padres no lo aceptan y niegan que sus hijos puedan actuar de manera incorrecta. Hasta los niños más intachables pueden convertirse en agresores”. Santiago insistió en que a los menores hay que educarles “en los errores”. “A veces, somos los padres los que fallamos”.
Los tres ponentes recalcaron que la plataforma ‘e-TIC’ está muy enfocada al trabajo en el aula. “Los vídeos, los cuentos, los juegos... hacen que memoricen los aprendizajes”, relató María Pilar Asurmendi. “A veces, los padres tenemos dificultades tecnológicas porque sabemos menos que ellos. Esta iniciativa nos sirve para acompañarles en sus inquietudes diarias”, agregó Izal.
EL BIEN Y EL MAL
El policía foral incidió en que familias y educadores deben seguir formándose para que los menores “no lleguen al delito”. “La educación mueve el mundo y la base de todo son las familias”. El objetivo, hizo hincapié, es que el niño cuando vaya llegando a la adolescencia “sepa diferenciar lo que está bien de lo que está mal”.
Antes de finalizar su intervención, los tres ponentes lanzaron un mensaje claro. “Las familias deben confiar en que en los colegios se imparten programas que favorecen los valores: el respeto al diferente, la inclusión... Hay que confiar en ese clima de debate que construimos”, condensó Asurmendi. Una opinión similar a la que expresó Izal. “Los padres estamos muy perdidos. Y esta plataforma nos sirve para acompañar a nuestros hijos”.
Santiago fue más allá y explicó la diferencia entre ‘chivato’ y ‘acusica’, de la que hay que hablar a los menores. “Ser ‘chivato’ es algo bueno, como el piloto del coche que nos avisa de que algo no funciona o la persona que avisa a la Policía de que están robando en tal calle”. “Acusica”, sin embargo, es aquel que critica gratuitamente y “le dice al profesor que algún compañero no ha hecho la tarea”. “Para mejorar, hay que hablar a todas las edades”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora