Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

La caída de la natalidad en Navarra hace que sólo dos colegios tengan más demanda que plazas

El plazo ordinario de prematrícula finaliza con 4.902 solicitudes de 3 años, el 63,3% para la red pública y el 64,7% para el programa PAI de inglés

Ampliar Mochilas y ropa en el perchero de un aula infantil.
Mochilas y ropa en el perchero de un aula infantilEuropa Press
  • Diario de Navarra
Actualizado el 24/03/2023 a las 23:47
Un total de 4.902 niñas y niños de 3 años se incorporarán el próximo curso al ciclo de Educación Infantil en centros de la red educativa de Navarra. De ellos, 3.101 han optado por centros públicos, lo que equivale al 63,3% del total de alumnado prematriculado para el curso 2023-2024, frente al 62% del curso anterior. Según indicaron ayer desde el departamento de Educación, se trata del porcentaje más alto de solicitudes de prematrícula en la red pública desde el curso 2018-2019.
Por su parte, los centros concertados han recibido 1.801 solicitudes de admisión en alumnado de 3 años, el 37% del global de la prematrícula, frente al 38% del pasado curso.
Las 4.902 prematrículas llevadas a cabo en el periodo ordinario desarrollado entre los días 6 al 10 de marzo, contrastan con las 5.086 solicitudes que se registraron para el curso anterior y confirman la tendencia a la baja que se sigue debido a la caída de la natalidad. Este hecho ha venido a eliminar ya fórmulas como el sorteo que hace años eran habituales en los colegios de la red concertada. De hecho, de cara al próximo curso únicamente dos centros han recibido más peticiones para entrar que plazas ofertadas: Sagrado Corazón y FEC Vedruna, ambos en Pamplona.
EL 52,8%, PARA MODELO G (CASTELLANO)
Por modelos lingüísticos, el modelo G de enseñanza en castellano suma 2.586 prematrículas, equivalentes al 52,8% del total (52,1% en 2022). De ellas, el G-PAI suma 2.190; 144 el G-British; 34 el G-PAL (alemán) y 18 el G-PAF (francés).
El modelo D de enseñanza en euskera reúne 1.408 solicitudes de admisión para nuevo alumnado de 3 años, lo que supone el 28,7% del total (28,8% el pasado año). De esas solicitudes 155 lo han sido en D-PAI. El modelo lingüístico B (en euskera con castellano como asignatura) ha sumado 4 solicitudes (0,1% del total), 3 de ellas en B-PAI.
Por su parte, el modelo lingüístico A (enseñanza en castellano con euskera como asignatura) ha sumado 904 solicitudes de admisión, de ellas 823 en A-PAI. Este modelo supone el 18,4% del total de solicitudes de admisión de nuevos alumnos (18,9% el pasado año).
En total, 3.171 niños y niñas de las redes pública y concertada y de todos los modelos lingüísticos (64,7% del total) recibirán educación con el programa PAI.
POR ZONAS | PAMPLONA Y COMARCA, Y TUDELA
Por zonas, en Pamplona y su comarca los centros públicos han recibido 1.404 solicitudes, un 49,6% del total (frente al 49% del pasado año), mientras que la red educativa concertada ha sumado 1.380 prematrículas, un 50,1% (el pasado año sumó el 51%).
Por modelos lingüísticos, la capital navarra y su comarca suman 1.978 nuevos alumnas y alumnos en A/G y 806 en los modelos B/D, lo que contabiliza un total de 2.784 prematrículas frente a las 2.888 del pasado curso.
En la ciudad de Tudela el resultado del proceso ordinario de admisión ha sido de 147 prematrículas en la red pública (52,9% frente al 51% del pasado curso) y 131 en los centros concertados (un 47,1% frente al 49% del pasado año).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora