Stock de mascarillas
La CEN acusa a Sodena de bloquear la donación de las mascarillas
Asegura que ha encontrado una ONG dispuesta a distribuirlas, pero que la empresa pública pretende ir a la vía judicial y que llegó a reclamarles de nuevo el pago del material

- Diario de Navarra
No se vislumbra la posibilidad de un acuerdo entre Sodena, la CEN y la empresa Albyn Medical (ahora CreoMedical) para dar salida a los 1,7 millones de mascarillas almacenadas. La Confederación Empresarial Navarra apunta como responsable a Sodena, la empresa pública que preside el consejero de Desarrollo Económico del Gobierno foral, Mikel Irujo.
En un escrito que el comité ejecutivo de la CEN ha dirigido a los miembros de su junta directiva, relata que ha encontrado una ONG sudamericana dispuesta a recibir como donación el 100% de las mascarillas para distribuirlas y que así lo trasladó el 13 de marzo a Sodena y Albyn. La sociedad pública no les ha respondido.
La CEN agrega que el 16 de marzo Irujo les comunicó un cambio de abogados por parte de Sodena, pidiendo a las partes que comiencen de inmediato negociaciones “desde nuevas premisas”, pero la entidad empresarial no se fía ante los mensajes contradictorios recibidos. Sostiene que “aunque Sodena haya llegado a la conclusión de que su defensa pasa por demandar a CEN y Albyn ante los tribunales”, debería “cumplir” con la “recomendación de la Cámara de Comptos” y contribuir a dar salida a las mascarillas.
“Gracias a los esfuerzos de CEN existe un donatario que ha confirmado su disposición a hacerse cargo de todo el stock” y a “distribuirlo entre población vulnerable” antes de que caduque. “Sin embargo, la actitud de Sodena está bloqueando esta solución y la de cerrar de forma pacífica la disputa”.
Este conflicto se originó tras el acuerdo que al inicio de la pandemia, en mayo de 2020, firmaron Sodena, la CEN y Albyn para dotar de material de protección a las empresas cuando se retomó la actividad presencial. El desenlace han sido 1,7 millones de mascarillas a punto de caducar y 1,8 millones en pérdidas de dinero público.
SODENA PIDIÓ A ALBYN DEVOLVER LAS MASCARILLAS
La CEN relata a su junta directiva los hechos desde su inicio afirmando que en el segundo semestre de 2022, gracias a sendos informes de la Cámara de Comptos y de Intervención del Gobierno navarro, descubrieron que los otros dos firmantes “han estado cometiendo numerosas irregularidades e incumplimientos” del acuerdo. Y que se les ocultó los problemas sobre la calidad, uso y comercialización del material.
Cuenta que el pasado 23 de febrero el consejero Irujo reconoció en un correo electrónico literalmente que "la propiedad sobre el stock corresponde a Albyn”, que Sodena “conocía previamente los defectos en las mascarillas y que propuso a Albyn que las devolviera a los distribuidores para recuperar el dinero que costaron y devolver así íntegramente el préstamo”.
LA CEN DESCONFÍA DE SODENA POR "TANTAS CONTRADICCIONES"
La CEN relata que desde el pasado enero las tres partes intentaban suscribir un acuerdo y que, ante la fecha de caducidad del material y que no se adecuaba a las normas de calidad de la UE, ellos propusieron un acuerdo que permitiese donar el 100% del stock a alguna entidad sin ánimo de lucro para distribuirlo en países en vías de desarrollo sin esas limitaciones normativas. Añade que la respuesta de Sodena fue retomar la reclamación que les hizo hace casi dos años trasladando que la CEN era la propietaria del stock, exigiéndole el pago de 1,8 millones (lo que costó a Albyn el material) y que, en caso contrario, recibirían la correspondiente reclamación judicial.
El 16 de marzo desde Sodena se les ofrece iniciar negociaciones con nuevas premisas, relata la CEN. Añade que “tantas contradicciones” le genera “una gran desconfianza y mucha inseguridad jurídica de cara a un nuevo acuerdo con Sodena”.