Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fiscalidad

Navarra aplica la deducción por hijo más baja de toda España

Frente a los 455€ anuales estipulados para el primer hijo en la comunidad, en el País Vasco son 651€ y en las comunidades del régimen común 2.400€

Ampliar Una mujer empuja una silleta de bebé y su sombra se proyecta en la fachada de la pared de una bajera
Una mujer empuja una silleta de bebé y su sombra se proyecta en la fachada de la pared de una bajeraIván Benítez | Archivo
Publicado el 26/03/2023 a las 06:00
Navarra aplica en el IRPF los mínimos familiares por hijo más bajos de toda España con importes que oscilan entre los 455€ anuales del primer hijo y los 924€ del cuarto. Cantidades que en la comparativa con las recogidas tanto en la normativa de las comunidades del régimen común como en la del País Vasco dejan abultadas diferencias. Frente a los 455€ anuales que permite desgravar la Comunidad foral por el primer hijo, en el régimen común la cuantía sube hasta los 2.400€ anuales mientras que en el País Vasco se quedan en 651€, con todo, casi 200€ (196€) más que en Navarra. Diferencias que aumentan a la par que el número de hijos crece. Por el tercero, la diferencia entre la deducción navarra y la del País Vasco llega hasta los 699€ anuales.
La comparativa de la deducción por hijos en los tres territorios (Navarra, País Vasco y comunidades del régimen común) figuran en un trabajo que ha llevado a cabo Cuatrecasas y que responde a una iniciativa conjunta de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), la Cámara Navarra de Comercio, y la Asociación para el desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) con el objeto de identificar las diferencias o cuestiones en diferentes impuestos, desde el IRPF, hasta el Impuestos sobre Sociedades y Patrimonio que pueden ayudar a mejorar la competitividad fiscal de Navarra y favorecer un entorno de crecimiento económico. Entre las recomendaciones que se incluyen en el trabajo que se presenta este lunes en la CEN para que Navarra mejore en los aspectos que rodean a está deducción por hijo está la de igualar los mínimos familiares por descendiente a los que se aplican en las comunidades del régimen común e incluir una deducción para familias numerosas especiales y generales. Una deducción que en las comunidades del régimen común asciende en la categoría general a 1.200 euros anuales. De momento, la última novedad que ha introducido Navarra en la deducción por hijo es una ayuda de 100€ al mes por hijo menor de tres años con la que será la única de toda España en vincular esta ayuda a los ingresos. Para poder ser beneficiario, la familia deberá tener una renta inferior a los 45.000 euros al año si esta procede de una sola persona. Si hay más de un sueldo, el límite será de 70.000 euros.
El cambio en la deducción
Conviene recordar que, hasta el año 2015, las cantidades que Hacienda permitía desgravarse Navarra por tener hijos se restaban del conjunto de los ingresos a declarar (es decir, de lo que técnicamente se llama la base imponible del contribuyente). Pero desde 2016 se aplican como una deducción en la cuota a pagar del impuesto lo que trajo aparejado un importante cambio en las cuantías. Las deducciones por hijos en la cuota son una cuarta parte de las que se aplicaban en la base , por lo que a partir de rentas que paguen el 25% en la tarifa de la renta, la deducción por hijo les ha supuesto a lo largo de estos años un peor tratamiento fiscal del que disfrutaban hasta entonces.
Tabla con el mínimo familiar por descendiente
Tabla con el mínimo familiar por descendienteDN

LAS CLAVES DE LA DEDUCCIÓN

​Navarra
1 Para descendientes menores de tres años el mínimo se aumenta en 607 euros anuales. Además, aunque la medida no se recoge en el informe de Cuatrecasas porque se hizo pública hace escasos días, Navarra pondrá en marcha próximamente una ayuda de 100 euros al mes por hijo menor de tres años. La Comunidad foral será la única en España en la que se vinculará a los ingresos. Para poder ser beneficiario, la familia deberá tener una renta inferior a los 45.000 euros al año si esta procede de una sola persona. Si hay más de un sueldo, el límite será de 70.000 euros.

2 Existe una deducción por nacimiento y cuidado del menor vinculada a la percepción de la prestación pública recibida por la Seguridad Social y variable en función de las rentas de cada contribuyente.

​País Vasco
1 Para descendientes menores de seis años el mínimo se aumenta en 376 euros.

2 Mayor deducción por abono de alimentos a favor de los hijos. Afecta a los contribuyentes que, por decisión judicial, satisfacen anualidades por alimentos a favor de sus hijos. Tendrán derecho a aplicar una deducción del 15% de las cantidades abonadas, con el límite, por cada hijo, del 30% del mínimo familiar. En Guipúzcoa y Álava se especifica que, si por decisión judicial se acuerda la guarda y custodia compartida de los hijos y ambos progenitores contribuyen a las anualidades por alimentos a favor de sus hijos comunes, la deducción se aplica exclusivamente por el progenitor que satisface un mayor importe durante el periodo impositivo, siendo la base de deducción el resultado de minorar su contribución en el importe de la contribución del otro progenitor.

​Régimen común
1 Para descendientes menores de tres años el mínimo se aumenta en 2.800 euros anuales.

2 Existe una deducción por maternidad de hasta 1.200 euros anuales para las mujeres con hijos menores de tres años con derecho a la aplicación del mínimo por descendiente que, en el momento del nacimiento del menor, perciban prestaciones contributivas o asistenciales del sistema de protección de desempleo o que, en dicho momento o en cualquier otro posterior, estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un periodo mínimo, en este último caso, de 30 días cotizados.

3 Incremento de la deducción por hijo en hasta 1.000 euros adicionales cuando el contribuyente hubiera satisfecho en el periodo impositivo gastos de custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros de educación infantil autorizados.

4 Deducción por familiar numerosa. La de la categoría general asciende a 1.200 euros anuales y en caso de familias numerosas de categoría especial, la deducción se incrementa en un 100% (2.400 euros anuales). Además, la cuantía de la deducción se incrementa hasta en 600 euros anuales por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa que exceda del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría general o especial.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora