Sindicatos
CC OO insta a la empresa de transporte sanitario SSG a que haga indefinidos contratos temporales

Publicado el 27/03/2023 a las 12:06
CCOO pide que la empresa de transporte sanitario SSG "acabe con su postura reaccionaria contra la plantilla y recuerda que estando financiada con fondos públicos ha sido condenada por tener en fraude de ley contratos temporales que deberían ser indefinidos".
El sindicato, que sigue presentado recursos a Inspección de Trabajo por atrasos en las nóminas y por esos contratos que han conllevado el despido de 10 personas, subraya que la justicia le ha dado la razón y declarado que los contratos con duración determinada no tienen encaje legal y esa relación laboral no se justifica por las causas de producción que alega la empresa, por lo que, en vez de despedir, SSG debe hacer indefinidos a todos los puestos estructurales.
Sin embargo, añade CCOO, "en su particular desafío, SSG opta por seguir despidiendo trabajadores y trabajadoras y retar de esta manera al aguante de la plantilla y sus representantes legales", por lo que CCOO asegura que volverá a abrir las diligencias oportunas.
En este sentido recuerda que en julio del año pasado ya trasladó a la opinión pública "las malas prácticas de SSG" pero "la empresa ha tomado una postura reaccionaria extinguiendo más contratos que debían ser indefinidos", lo que "está minando a las plantillas y a los pacientes que tienen que hacer uso del transporte sanitario".
CCOO dice además que "la postura desafiante de la empresa llega en un momento clave. Las plantillas del transporte sanitario en Navarra llevan meses pidiendo una empresa pública que se encargue del transporte sanitario" y "ni las personas trabajadoras ni los usuarios merecen la dejación interesada que SSG está haciendo con fondos públicos".
"Es prioritario terminar con las prácticas abusivas de esta y de otras empresas", añade, y subraya que el Gobierno de Navarra y su consejería de Sanidad "se comprometieron a crear la empresa pública antes de Semana Santa" pero, "a pocos días de la fecha señalada, parece complicado que las palabras de la consejera se hagan realidad".
Y asegura que "la contratación de empresas privadas por administraciones públicas para el desempeño de actividades esenciales genera un agravio tanto para la ciudadanía como para las plantillas que dependen de estas compañías para vivir", por lo que insta al Ejecutivo Foral a "reformar esta práctica, que sólo beneficia al lucro particular de entidades privadas por medio de fondos comunes".