A la vuelta de
Semana Santa comenzará la
campaña de declaración de la Renta y el Patrimonio en Navarra que se prolongará
desde el 12 de abril (por internet) hasta el 23 de junio. La declaración se podrá realizar de modo presencial, ya sea en las oficinas de Hacienda como por teléfono, a partir del día 18 de este mes.
Se trata de la declaración de los ingresos que los ciudadanos tuvieron en 2022, una campaña que ayer presentaron la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Elma Saiz, y el director gerente de Hacienda, Óscar Martínez de Bujanda.
Este año, Hacienda ha confeccionado unas 203.000 declaraciones, el 53% de las que espera recibir en esta campaña, una cifra similar a la campaña anterior.
El Gobierno prevé que el 32% de las declaraciones se presente por internet, vía que Hacienda intenta potenciar asegurando que es “sencilla y cómoda”.
El 15% restante se realiza presencialmente, en oficinas y por teléfono. Una vía presencial que mantienen porque son “conscientes” de que hay personas que la siguen necesitando, destacó el director gerente de Hacienda.
POR QUÉ EL 53% TENDRÁ LA DECLARACIÓN DE LA RENTA HECHA
A partir del 12 de abril el contribuyente podrá comprobar si Hacienda ha realizado su declaración. Las que ha confeccionado a personas mayores de 65 años (unas 50.000) las enviará en papel a sus domicilios por correo. El resto de contribuyentes podrá saber si la tiene hecha y acceder a ella por internet (renta.navarra.es) o consultarlo por teléfono (948 106 106). Podrán solicitar que se la envíen a su domicilio.
Al 67% de las declaraciones confeccionadas, unas 136.000, Hacienda les tendrá que devolver en total 104,3 millones. Esos contribuyentes empezarán a recibir el dinero el 19 de abril.
Por el contrario, el saldo ha sido 0 o a favor de Hacienda en el 33% de las declaraciones realizadas, unas 66.000, que en total deberán abonar 46,5 millones.
Martínez de Bujanda destacó ayer que intentan hacer la declaración al mayor número posible de contribuyentes, pero para ello deben contar con la información tributaria completa: que no les falte un solo dato. “Solo se elabora si hay un grado de fiabilidad muy alto”, subrayó. Agregó que una muestra de ello es que se acepta por parte del contribuyente entre el 90 y el 93% de esas declaraciones confeccionadas.
Hay que recordar que si se discrepa de la propuesta basta con presentar una nueva declaración. Si se está de acuerdo, no se debe hacer nada y de ese modo se valida automáticamente.
CÓMO IDENTIFICARSE ANTE HACIENDA Y LAS FECHAS
El contribuyente se podrá identificar en internet con Hacienda cuando empiece la campaña por las mismas vías que el año pasado: la Cl@ve, el DNI+ PIN o el certificado digital.
A partir del miércoles 5 de abril, los ciudadanos podrán ya consultar sus datos fiscales.
El día 12 se abrirá la campaña para realizar la declaración telemática y se podrá ya comprobar si se dispone de una propuesta de declaración confeccionada y descargarla.
El 14 de abril se abrirá el plazo para pedir cita previa con el fin de realizar la declaración a partir del 18 de abril de modo presencial, ya sea en las oficinas de Hacienda como por teléfono.
Si el contribuyente debe pagar, podrá hacerlo en dos plazos: la mitad, el 3 de julio y el otro 50%, el 20 de noviembre.
La declaración se puede realizar también a través de las entidades colaboradoras (entidades financieras, asesorías, asociaciones...). CaixaBank y Caja Rural comenzarán a confeccionar declaraciones el 8 de mayo.
8.900 NAVARROS PAGAN EL IMPUESTO DE PATRIMONIO
Del 12 de abril al 23 de junio, se podrá realizar y solo por internet la declaración del Impuesto de Patrimonio. Los declarantes rondan los 8.900. El año pasado fueron 8.867, que pagaron 37,99 millones. El año anterior, 8.963 contribuyentes abonaron a Hacienda por este impuesto 35,76 millones.
Modalidades de declaración
1 Propuesta de Hacienda
Mayores de 65 años. La recibirán por correo en papel.
Cómo comprobar si tengo la declaración hecha. A partir del 12 de abril por internet (renta.navarra.es) o por teléfono 948 106 106
Cómo acceder a la propuesta. Se puede descargar en internet o solicitar que se envíe al domicilio.
Si es correcta. No se debe hacer nada y queda así validada.
Si no es correcta. Hay que presentar una nueva declaración.
2 Online
renta.navarra.es. El ciudadano dispone de un programa de ayuda descargable o, si no, con identificarse accede a sus datos (es la vía que se recomienda).
Cuándo se puede hacer. A partir del 12 de abril.
Cómo se identifica el contribuyente. Con la Cl@ve, certificado digital o DNI+PIN.
3 Oficinas de Hacienda
Cita previa, a partir del 14 de abril. Se podrá solicitar en la web (renta.navarra.es) o en los teléfonos 948 505 505 y 948 505 506 (lunes a jueves de 8 a 17.30 horas y viernes de 8 a 15 horas)
Comienza el 18 de abril. En las oficinas de Pamplona (Esquíroz, 16), Tudela (Plaza Sancho el Fuerte, 8), Estella (Plaza Coronación, 2), Tafalla (Cuatropea, 4) y Santesteban (Santa Lucía, 6).
4 Por teléfono
Pedir cita. A partir del 14 de abril se puede solicitar la cita solo por internet (renta.navarra.es). Se identificará con Cl@ve, certificado digital o DNI+PIN.
Comienza el 18 de abril. Hacienda le llamará desde el teléfono 948 106 106 el día y a la hora que haya reservado.
5 Entidades colaboradoras
Quiénes. La declaración se puede hacer también a través de entidades financieras, asesorías...
Cuándo en CaixaBank y Caja Rural. A partir del 8 de mayo.
Información
renta.navarra.es. Es la web de la campaña a la que se podrá acceder también desde www.navarra.es
Teléfono 948 106 106. Atenderá en la campaña las consultas tributarias y trámites de renta
Teléfono 948 013 555. Para dudas y problemas informáticos (soportec@navarra.es)
Más información sobre la campaña de la Renta 2022 - 2023 en Navarra: