Un estudio de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) sitúa a Navarra (108 puntos sobre 142) como la comunidad con mejores servicios sanitarios, seguida de País Vasco (106). Ambas comunidades han liderado, intercambiándose posiciones, el ranking de este informe en los últimos cinco años. Detrás se sitúan Extremadura (95) y Asturias (93). En el polo contrario, las regiones que obtienen peores resultados son Andalucía (65 puntos) y Murcia.
El informe destaca “la diferencia, claramente excesiva” que se registra entre Navarra y Andalucía, con un salto de 43 puntos. Además, recuerda que el objeto del análisis no es hacer una valoración absoluta, sino una comparación entre comunidades autónomas en la situación de los servicios sanitarios. “No es una evaluación de si estos son buenos o malos. De hecho, el sistema sanitario público ha empeorado globalmente en el tiempo que llevamos realizando estos informes”, apunta. Esta merma de calidad “se observa de manera notable en Atención Primaria, déficit de camas y personal sanitario y listas de espera”, concreta.
TERCERA EN GASTO PER CÁPITA (2.019,65 EUROS)
Para elaborar el informe, la FADSP ha tenido en cuenta los criterios usados por la OMS, la OCDE y Eurostat e indicadores claves del Sistema Nacional de Salud como los últimos datos de camas por mil habitantes, gasto per cápita, número de médicos de Atención Primaria y enfermeros, porcentaje de cirugía ambulatoria y de urgencias atendidas, listas de espera y gasto farmacéutico, entre otros.
Navarra destina a servicios sanitarios un presupuesto de 2.019,65 euros per cápita, lo que la sitúa en tercer lugar, detrás de Asturias (2.133,13 euros) y País Vasco (2.130,19 euros).
En cuanto a las camas del Sistema Nacional de Salud, Navarra registra 2,69 camas por mil habitantes de la sanidad pública, 3,74 si se contabilizan las del ámbito privado. La mejor situada en este aspecto es Cataluña. Aparece, sin embargo, en cabeza en cuanto a quirófanos por 10.000 habitantes, con un ratio de 1,19 y en disponibilidad de TAC y resonancias magnéticas (42,63 por millón de habitantes).
MÉDICOS Y LISTAS DE ESPERA
La tasa de médicos de Atención Primaria por 1.000 habitantes es de 0,64 (Castilla y León es la líder con 0,96 y en la cola figura Baleares, con 0,46). La FADSP también pone el foco en las listas de espera. Navarra tiene el porcentaje más alto de pacientes que cuando piden cita para un especialista se la dan en 30 días, con un 42,4%, seguidos de los vascos, con el 36%. También tiene el mejor dato en la categoría de personas que dicen que cuando piden cita en Atención Primaria se la dan en 24 horas, con un 30,8%.
La Comunidad foral es, por otra parte, la región con una tasa menor de población que tiene un seguro privado, con un 10,79%. En lo que se refiere a la opinión de la ciudadanía, la nota media que obtiene la sanidad navarra es de 6,42 sobre 10. Además, con un 88,05%, tiene el porcentaje más alto de ciudadanos que, habiendo sido atendidos en Atención Primaria, consulta del especialista, urgencias u hospitalización, consideran que la atención recibida fue buena o muy buena.
ESCALAFÓN POR AUTONOMÍAS
1 Mejores servicios sanitarios:
Navarra: 108
País Vasco: 106
Extremadura: 95
Asturias: 93
2 Servicios regulares:
Aragón: 92
Galicia: 91
Castilla y León: 89
La Rioja: 85
Cantabria: 82
3 Servicios deficientes:
Baleares: 81
Castilla la Mancha: 80
Cataluña: 75
Madrid: 74
4 Peores servicios:
Canarias: 73
Valencia: 73
Murcia: 71
Andalucía: 65