Sequía
La Cuenca del Aragón, que incluye Yesa, entra en estado de emergencia
Los regantes del Canal de Bardenas ya llevan semanas con restricciones y se prevé que las haya para los regadíos navarros del Canal Imperial y del Canal de Lodosa (ambos se nutren del eje del Ebro). Los regantes de Canal de Navarra (desde Itoiz, no tendrán problemas, según la CHE

Publicado el 22/04/2023 a las 06:00
La cuenca del río Aragón, principal afluente del Ebro, entró este viernes en situación de emergencia ante la ausencia de lluvias y la situación de sus embalses, como el de Yesa, según los avances de índices de sequía que publica la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). La cuenca, en los mapas de la CHE, se pintará de rojo, un color en el que ya se encuentra la parte catalana de la Cuenca del Ebro, como la zona del Segre.
El Aragón, después del Ebro, es el río más importante de la Comunidad foral. Entra en Navarra en Yesa (aguas abajo del embalse) y desemboca en Milagro después de recibir el agua de ríos como el Arga, Esca e Irati. El embalse de Yesa está en un nivel crítico que empeora conforme pasan las semanas. En este momento, se encuentra al 56% de su capacidad, con 250 hectómetros cúbicos de los 477 del volumen total. Hace un año, en estas fechas, Yesa rozaba el 80%.
El avance de los índices de sequía que realiza a mitad de mes la Confederación Hidrográfica del Ebro apuntaba a que para finales de abril, “si no mejoran las condiciones actuales”, entrarán en emergencia la cabecera y el eje del Ebro, el Bajo Ebro (embalse de Mequinenza) y los ríos Aragón y Arba.
La situación de Yesa ha llevado a que, desde hace semanas, los regantes del Canal de Bardenas (15.000 hectáreas en Navarra) sufran restricciones. Y, ahora, también se da por seguro que las tengan los regantes riberos del Canal Imperial y el de Lodosa . Los regantes del Canal de Navarra, desde el embalse de Itoiz, no tendrán problemas de riego esta campaña estival.