Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Energías renovables

El IES Mendillorri, galardonado en el V Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy

Su trabajo ‘Horneando energía’ para la construcción de un horno solar con una termopila ha sido reconocido como el ‘Proyecto más realizable’

Ampliar IES Mendillorri
Alumnos del IES Mendillorri de Pamplona posan con el galardón al ‘Proyecto más realizable’CEDIDA
  • Diario de Navarra
Actualizado el 11/05/2023 a las 16:13
El centro educativo IES Mendillorri de Pamplona ha sido galardonado como el ‘Proyecto más realizable’ en la quinta edición del Certamen Efigy, con el que Fundación Naturgy reta a estudiantes de 3º y 4º curso de ESO de toda España a presentar proyectos de innovación y eficiencia energética que contribuyan a mejorar el planeta. La fundación de la compañía energética busca así fomentar las vocaciones STEM y los valores de eficiencia energética entre los jóvenes.
Con su proyecto ‘Horneando energía’, un grupo de alumnos de 4º de la ESO de este centro escolar planteaba el estudio de la viabilidad de construir un horno solar con una termopila para la obtención de energía.
Junto a este centro, jóvenes de diferentes localidades de España han compartido y defendido hoy sus proyectos escolares en una jornada en Madrid, y los premiados se han conocido en una gala posterior, presentada por la periodista Patricia Fernández de Lis, redactora jefa de Ciencia, Tecnología y Salud de El País.
El jurado, formado por representantes del Instituto para la Transición Justa (ITJ), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Naturgy y Fundación Naturgy, también participó en el evento y valoró la capacidad innovadora de los participantes en el ámbito de la energía, el desarrollo de proyectos originales basados en datos empíricos y los conocimientos científico-tecnológicos demostrados que permitirían llevar a cabo los proyectos ganadores.
'Horneando energía' es un proyecto en el que se estudia la viabilidad de la construcción de un horno solar con una termopila para la obtención de energíaFUNDACIÓN NATURGY
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, felicitó a todos los participantes de la quinta edición del certamen por la creatividad y la aplicabilidad de todos los proyectos presentados, resaltando “la calidad de las propuestas, así como la dedicación de alumnos y profesores”. “El éxito del Certamen Tecnológico Efigy radica en el esfuerzo de los escolares que, cada año, presentan proyectos tecnológicos innovadores, tan necesarios para seguir incrementando la eficiencia energética”. Coronado recordó que “el objetivo de esta iniciativa es crear un entorno de aprendizaje en el que se favorezca el acceso al conocimiento especializado y el fomento de vocaciones tecnológicas, para que entre todos podamos garantizar una transición energética justa y avanzar en la sostenibilidad del planeta”.
En esta quinta edición, el Certamen Tecnológico Efigy ha contado con la participación de más de un millar de alumnos de 3º y 4º de ESO de 11 comunidades autónomas: Andalucía, Asturias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y Navarra.
OTROS PROYECTOS GANADORES
Otros centros educativos de Extremadura, Cataluña, Islas Baleares y Andalucía han resultado ganadores de la quinta edición del Certamen Tecnológico Efigy.
El centro escolar IESO Mariano Barbacid (Solana de Barros, Badajoz, Extremadura) y su ‘New Step Energy. La electricidad en tus pies”, obtuvo el galardón en la categoría de ‘Proyecto más innovador’. Su propuesta consistió en la creación de un prototipo para la transformación de la energía mecánica que se realiza al andar en energía eléctrica y su posterior almacenamiento (ver video del proyecto).
El galardón en la categoría al ‘Mejor comunicado’ recayó en el centro educativo Institut Roquetes, ubicado en el municipio tarraconense del mismo nombre. Sus alumnos, con el proyecto ‘NameE”, plantearon la creación de una celda de combustible microbiana para aprovechar la humedad del aire que se condensa en el exterior de los pisos y el agua recogida procedente de la lluvia (ver video del proyecto).
El reconocimiento al Centro educativo ‘Más implicado’ fue para el IES Port d’Alcúdia, del municipio balear del mismo nombre. Su proyecto ‘Eolo’ plantea hacer energéticamente autosuficiente y sostenible al centro educativo mediante el diseño y la construcción de un prototipo de aerogenerador a partir de material reutilizable y reciclable (ver video del proyecto).
El jurado también hizo un reconocimiento especial para el IES Aurantia (Benahadux, Almería, Andalucía), con el Accésit al ‘proyecto más realizable’, por su proyecto ‘SMILE - Smart Makers Invest Less Energy’, que propone ahorrar energía eléctrica gracias al diseño de farolas inteligentes con el fin de reducir la contaminación lumínica y el coste económico y energético que conlleva el uso innecesario de la iluminación (ver video del proyecto).
Como en las cuatro ediciones anteriores, la de este año ha incluido también la votación popular a través de las redes sociales de Fundación Naturgy. Los vídeos de los proyectos semifinalistas tuvieron más de 32.700 visualizaciones y cerca de 9.000 likes.
Este año el jurado de expertos ha estado formado por Ana Belén Sánchez, asesora en Transición Justa de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Belén Gilarranz, responsable de relaciones institucionales de FECYT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación; Miguel A. Peña, Research Scientist en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC; Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y RSC de Naturgy; y Manuel Calvo, responsable de Energía y Medio Ambiente de Fundación Naturgy.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora