Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

28-M

Las víctimas navarras de ETA ven un nuevo "atentado" en las listas de Bildu con condenados

Anvite afea los argumentos socialistas: “Será legal, pero es ilegítimo e inmoral”

Ampliar La presidenta de Anvite, Pilar Ollo (a la izquierda), durante un homenaje a las víctimas del terrorismo el pasado marzo en Pamplona
La presidenta de Anvite, Pilar Ollo (a la izquierda), durante un homenaje a las víctimas del terrorismo el pasado marzo en PamplonaJESÚS GARZARON
Publicado el 14/05/2023 a las 06:00
“Otro nuevo atentado”. Así califica la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (Anvite) la inclusión de personas que estuvieron condenadas por pertenencia a la banda terrorista o haber colaborado con ella en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo.
Concretamente, 44 personas en candidaturas de Navarra y el País Vasco, siete de ellas incluso con delitos de sangre a sus espaldas, según ha denunciado Covite, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo. De los 44 nombres, siete integran listas en la Comunidad foral. Entre ellos se encuentra el de Juan Carlos Arriaga Martínez, número 3 en la plancha abertzale para Berrioplano. Covite ha detallado que “fue condenado en 1989 a 29 años de prisión por el asesinato en 1984 de Jesús Alcocer Jiménez. El etarra realizó el control y seguimiento de los movimientos de la víctima”. La investigación de Covite respecto a listas navarras apunta también a Juan Cruz Aldasoro Jauregi (suplente nº 2 al Parlamento foral); Jorge Chocarro Zoco (nº 14 en la candidatura de Villava); Jon Garai Vales (nº 3 para Ansoáin); Jaione Carrera Ciriza (en el puesto 16 también para Ansoáin); Iker Isiegas Garisoain, quinto en la lista de Basaburua; y el parlamentario Adolfo Araiz, segundo en la lista para la Cámara foral (“miembro de la cúpula de Herri Batasuna que aprobó la ponencia Oldartzen en los años 90 en la que se abogaba por socializar el sufrimiento”, señala Covite).
UNAS PALABRAS QUE "HIELAN LA SANGRE"
En una carta que se publica íntegra hoy en este periódico, la junta directiva de Anvite rechaza manifestaciones realizadas en los últimos días por parte de políticos, fundamentalmente del Partido Socialista, alegando entre otras cosas que la presencia de los condenados en las listas de Bildu está amparada por la legalidad. Así lo han declarado, por ejemplo, la presidenta del Gobierno foral y líder del PSN, María Chivite, y el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, Javier Remírez, también socialista. Chivite, aunque ha indicado que no le gusta la presencia de los condenados en las listas de Bildu, ha declarado que la Junta Electoral ha aprobado esas candidaturas y “por lo tanto, es el marco legal”. También que “pasar de la violencia para imponer tus ideas a la palabra para acordarlas es un éxito de la democracia y de la sociedad en su conjunto”, y que “ETA desapareció hace 10 años”. “ETA es pasado y tenemos que mirar al futuro y a la convivencia de nuestra comunidad”, ha esgrimido Chivite.
“Hiela la sangre escuchar esas palabras”, afirman Pilar Ollo, Julio Vidaurre, Paz Prieto, José Ignacio Toca, Luis Álvarez Atarés y María José Moral. “Será legal, pero es radicalmente ilegítimo e inmoral. Sentar en las instituciones públicas, que representan a toda la ciudadanía, a quien no dudó en apretar un gatillo, colocar un coche bomba, seguir los pasos de una víctima para informar a los matones de turno, exigir el ‘impuesto revolucionario’ y otras tantas formas de terrorismo, repugna a quien tenga unos mínimos valores éticos. Que estos ‘señores y señoras’ cobren retribuciones o indemnizaciones con cargo a los impuestos de los ciudadanos, entre otros, de sus propias víctimas, no tiene nombre”.
Las víctimas del terrorismo etarra preguntan si se trataría con la misma condescendencia la inclusión en una lista electoral “de un terrorista yihadista de los que perpetraron los atentados del 11-M, de un violador (véase cualquier miembro de La Manada o de un asesino”.
“¿Es pasado el hijo que perdió a un padre? ¿Son pasado los miembros arrancados a una víctima en una explosión? ¿Están en el pasado quienes se vieron obligados a huir de su tierra?”, interrogan por otro lado en su escrito. La junta de Anvite argumenta que “durante más de 50 años” ETA aterrorizó a la población española. “Nos privó de los más elementales derechos fundamentales, la vida, la integridad física y la libertad. Y ahora ese pasado se pretende blanquear porque hace diez años dejaron de matar, pero se olvidan que hay más de 300 crímenes sin esclarecer y que siguen sin condenar la actividad terrorista”, indican.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora