Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Menores

Denuncian “colapso” en los recursos para la atención de niños en situación de desprotección

Técnicos del Gobierno de Navarra critican hacinamiento en los centros y medidas temporales que se pueden dilatar más de seis meses

Ampliar Sede del departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra.
Sede del departamento de Derechos Sociales del Gobierno de NavarraEDUARDO BUXENS
Publicado el 01/06/2023 a las 06:00
Los técnicos de la subdirección de Familia y Menores del Gobierno de Navarra han denunciado el "colapso" en el sistema que debe cuidar a los niños y adolescentes en situación de desprotección. Y lo han puesto encima de la mesa después de trasladar la situación a instancias superiores del Ejecutivo, principalmente la necesidad de más dotaciones y mejores medios técnicos y profesionales, sin obtener respuesta.
“Sentimos una gran preocupación por el colapso de los recursos de primera acogida, tanto por la sobreocupación desde hace más de 15 meses de los centros de observación y acogida, como por la insuficiencia de familias de urgencia”.
Este colapso afecta a menores de 6 años que deben estar en un centro de acogida en lugar de en un contexto familiar, tal y como establece la legislación. Por el contrario, las malas condiciones del servicio están provocando “que se deban postergar medidas de protección y que la calidad de la atención que reciben los menores se vea mermada drásticamente por el hacinamiento de los centros o por no poder ofrecerles el recurso adecuado”.
Además, la dilatación de los procesos puede prolongar las medidas temporales más de los 6 meses que establece la ley. “Resulta nocivo para su desarrollo porque aumenta considerablemente el riesgo de desprotección, el daño y el sufrimiento de estas personas, las más indefensas y necesitadas de cuidado y protección de nuestra sociedad”.
Sobre los casos de desprotección más graves, denuncian que la atención se posterga por falta de capacidad para detectar e intervenir por parte de unos equipos insuficientes y no especializados.
CARENCIA DE RECURSOS
Los técnicos ya denunciaron públicamente la situación en la que se encuentra la atención a estos menores e insisten en ello. A su juicio, los factores que propician esta situación son, por un lado, la carencia de recursos de primera acogida y de acogimiento residencial y familiar. Pero también influyen las condiciones laborales y ambientales en las que los profesionales desarrollan su labor, que afectan tanto a la calidad de la atención de niños, familias biológicas y de acogida como al adecuado control y seguimiento de los recursos residenciales.
“Urge una respuesta”, indican. Y piden consolidar la plantilla, especializar al personal, garantizar sustituciones de bajas médicas y excedencias. También es preciso infraestructuras adecuadas y espacios que aseguren la privacidad. “No salas con tabiques efímeros que permiten escuchar a la perfección lo que está ocurriendo al otro lado y exponen a través de los cristales a las familias entrevistadas”. De cara a los profesionales, espacios donde se pueda trabajar de forma “digna” y no “en pasillos con iluminación de almacén”.
Por ello, piden una “inversión seria” en protección infantil: plazas de acogimiento residencial, personal para el seguimiento de la campaña de acogimiento familiar, nuevos centros de observación y acogida y fomento de las familias de urgencia.

CLAVES
1. Hacinamiento. Hay sobreocupación de centros de observación y acogida de menores. Faltan plazas residenciales.
2. Familias. Faltan familias de urgencia para acoger.
3. Nocivo Si se dilatan los procesos, se prolongan medidas temporales más de 6 meses (máximo legal).
4. Personal. Los equipos son insuficientes, falta especialización y condiciones dignas de trabajo (infraestructuras).

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora