Protesta
Denuncian la ampliación de las instalaciones de la macrogranja de Caparroso
La Plataforma navarra contra las Macrogranjas considera que "la empresa consigue saltarse a la torera la ley de Sanidad Animal"

Publicado el 05/06/2023 a las 12:34
La Plataforma navarra contra las Macrogranjas ha presentado dos Recursos de Alzada contra resoluciones del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra que permiten la ampliación de las instalaciones de Caparroso.
Este departamento ha autorizado la modificación significativa de la instalación de explotación de ganado vacuno de leche y la planta de biometanización de residuos orgánicos, cuyos titulares son la empresa Valle de Odieta SCL e Hibridación Termosolar de Navarra SL, ubicadas en el término municipal de Caparroso, según han denunciado este lunes ante los medios de comunicación los portavoces Martín Celaya y Lorea Flores.
Además de criticar la explotación de 7.200 vacas que "quieren ampliar a 7.900", la plataforma considera que "la empresa consigue saltarse a la torera la ley de Sanidad Animal, que reduce el tamaño de la mayor explotación de este tipo a las 850 vacas".
Valle de Odieta presentó a la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, también otros proyectos que facilitarían esta ampliación, entre ellos la estación de depuración para "tratamiento de digestato líquido en planta de biometanización de residuos orgánicos".
"De las palabras textuales de la empresa se desprende que la solución que plantea es una especie de solución mágico-tecnológica, en la que por un lado entran purines y deshechos orgánicos, y por el otro lado sale agua apta para el riego", ha declarado Celaya.
"Desde la Plataforma presentamos en su día numerosas alegaciones perfectamente argumentadas por acreditados expertos en la materia contra esta propuesta de depuradora. La principal conclusión era que: es imposible que ninguna de las técnicas que se describen en el proyecto logren depurar de forma eficiente y rentable un líquido con más de 3000 mg/litro de nitrógeno y convertirlo en agua de riego con sólo 100 mg/l, como prometen. Aún así, y habiendo visto todos los argumentos, el Gobierno de Navarra ha decidido aprobar ese proyecto que podría llamarse frankesteniano", ha añadido.
Celaya ha explicado que "este proceso no va a permitir en absoluto transformar la parte líquida del digestato en aguas reutilizables para riego ni para vertido a cauce que no presenten riesgos de contaminación por nitratos" y ha apuntado que es "responsabilidad del Gobierno de Navarra velar por que se cumpla la legalidad y actuar desde el principio de precaución debido".
ETIQUETAS