Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

La asistencia sanitaria en Navarra llega a 10.800 personas más que en 2019

Hay 657.492 personas con derecho a asistencia sanitaria en la Comunidad foral

Ampliar El centro de consultas externas Príncipe de Viana, en el Hospital Universitario de Navarra
El centro de consultas externas Príncipe de Viana, en el Hospital Universitario de Navarrajosé carlos cordovilla
Publicado el 06/06/2023 a las 06:00
La actividad sanitaria de ingresos hospitalarios, consultas e intervenciones quirúrgicas a lo largo de 2022 en la red sanitaria pública de Navarra alcanzó cifras similares a las de antes de la pandemia, en 2019. Sin embargo, Salud destaca, junto a esta recuperación, el incremento de la demanda y de la población atendida.
Así, desde 2019 Navarra cuenta con 10.800 personas más que tienen derecho a asistencia sanitaria, casi 20.000 si se tiene en cuenta el año 2018.
En total, la Comunidad foral tiene 657.492 TIS, la tarjeta individual sanitaria que corresponde a cada persona y que da derecho a las prestaciones sanitarias. En este marco, Salud resalta el envejecimiento de la población ya que este grupo experimenta un crecimiento porcentual superior al resto con más del 8% en 5 años, el doble que el grupo de 15 a 65 años. Por contra, entre 1 y 14 años la población bajó un 2%.
ACCESIBILIDAD, SIN RECUPERARSE
La consejera Santos Induráin, presentó ayer al Consejo Navarro de Salud la memoria de actividad del Servicio Navarro de Salud correspondiente al año 2022.
En dicho informe, se pone de relieve que el año pasado todavía se atendieron dos olas de covid de gran extensión y que precisaron la reorganización de los hospitales para su atención. En la segunda mitad del año, la covid-19 siguió afectando a la población pero de manera más residual.
Con todo, el informe reconoce que “la accesibilidad sigue sin recuperarse a pesar del aumento de actividad respecto a 2021”. Y apunta que a lo largo del año 2022 ha ido aumentando la presencialidad en Atención Primaria casi hasta niveles previos a la pandemia.
De hecho, el año pasado se realizaron 5.862.122 consultas en Primaria, un 4% más que en 2019. Según los datos de Salud, más del 70% de las citas para el día se agendan entre 24 y 48 horas.
CASI 50.000 OPERACIONES
Las intervenciones quirúrgicas que se llevaron a cabo en 2022 alcanzaron casi 50.000 (49.302), una cifra que crece un 5% respecto a 2021 (46.981) pero que no llega aún a la actividad de 2019 (49.849).
En cuanto a los ingresos, sí se alcanzan las cifras prepandemia. Los hospitales registraron 53.838 ingresos, lo que supone un aumento del 4,1% respecto al año anterior. También aumentaron los ingresos en el domicilio hasta 5.260, un 23,9% más.
Respecto a las exploraciones diagnósticas se alcanzaron 210.381, también por encima de las cifras de 2021.
La actividad en las urgencias hospitalarias superó las cifras registradas en 2019. Así, las atenciones llegaron a 265.866 frente a las 259.125 consultas en urgencias que hubo en el año previo a la pandemia. A estas hay que añadir otras 455.042 atenciones en las urgencias extrahospitalarias.
A pesar del incremento de actividad global respecto a 2021, las consultas externas de especialistas no llegaron aún a las cifras previas a la pandemia. Así, se realizaron 310.324 primeras consultas cuando en 2019 fueron 314.120. Además, se efectuaron 589.008 consultas de revisiones frente a las 630.076 del año 2019.
En el ámbito de la salud mental la actividad fue de 163.152 consultas.
Otro dato que destaca la memoria es que la plantilla alcanzó la cifra de 11.600 profesionales.
211.000 BAJAS LABORALES
La memoria pone de relieve que Salud Laboral tramitó 211.321 bajas laborales, de las que un 17% fueron por covid-19. Además, hubo 23.948 partes de accidentes de trabajo y 1.247 de enfermedades profesionales.
La actividad de cribados en Salud Pública incluye el programa de detección precoz de cáncer de mama, con 34.327 mamografías; y el de cáncer colorrectal, con 61.843 test que suponen un 77% de participación.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora