Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fauna

Comienza la campaña anual de protección de nidos de aguilucho cenizo y pálido en campos de cereal

Medio Ambiente solicita a los agricultores su colaboración para ayudar en la conservación de estas especies esteparias y establece una compensación económica por ello

Ampliar aguilucho
Una cría de aguilucho localizada en un campo de cerealcedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 06/06/2023 a las 16:28
La dirección general de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha el programa anual de seguimiento y conservación de aguilucho en campos de cereal, ante el comienzo de las labores de cosecha. Además, ha solicitado a agricultores y agricultoras que den aviso a la Central de Medio Ambiente (CMA) a través del teléfono 646594948, en caso de localizar un nido de aguilucho en los campos de cereal, con el objetivo de asegurar su desarrollo.
Tanto el aguilucho cenizo (Circus pygargus) como el aguilucho pálido (Circus cyaneus), son especies en riesgo, incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas estatal y foral en la categoría vulnerable. Ambas nidifican en el suelo, preferentemente de cultivos cerealistas como cebada y trigo y se alimentan de roedores y grandes invertebrados que parasitan estos cultivos. Por ello, realizan una gran labor de control biológico de plagas, además de constituirse como “espantapájaros y espantarroedores” activos.
Al instalar sus nidos en el suelo, peligran las puestas y las crías del año, al coincidir con la recolección mecanizada de la cosecha. Por ello, el colectivo agricultor tiene un papel muy importante en su conservación.
Mediante el programa de seguimiento de estas especies establecido por el Servicio de Biodiversidad, Basozainak / Guarderío de Medio Ambiente realiza una detección y seguimiento de los nidos, principalmente en zonas cerealistas de Tierra Estella-Lizarraldea, Tafalla, Tudela y Pamplona. Detectado un nido, Guarderío lo notifica al titular de la parcela e insta a colaborar, evitando provocar molestias y facilitando, si se considera necesario, la colocación de un cercón, o bien respetando una superficie sin segar. Finalizada la campaña, el Servicio de Biodiversidad realiza una evaluación y establece una compensación económica por dicha colaboración.
Por ello, si durante la siega se localizan nidos –hay que evitar la manipulación de los pollos o huevos-, se debe dejar una superficie sin segar y comunicar su hallazgo a la citada CMA, desde donde se comunicará a la demarcación correspondiente la actuación procedente.
El Servicio de Biodiversidad agradece la colaboración creciente de los agricultores y agricultoras en la conservación de estas beneficiosas especies.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora