Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

23-J

UPN y PP no llegan a un acuerdo e irán por separado a las generales

Esparza no aceptó la contraoferta del PP y se mantuvo en que los 2 primeros candidatos debían ser de UPN por su peso en el centroderecha

Ampliar El presidente de UPN, Javier Esparza, en rueda de prensa este lunes por la tarde
El presidente de UPN, Javier EsparzaJ.C. Cordovilla
Actualizado el 10/06/2023 a las 00:02
Tras los últimos intentos a contrarreloj, UPN y PP no consiguieron cerrar un acuerdo y por primera vez en su historia no irán juntos a unas elecciones generales. Esta pasada medianoche acabó el plazo para presentar las coaliciones que concurrirán a los comicios del 23 de julio.
Ni el líder de UPN, Javier Esparza, flexibilizó su posición ni tampoco lo hizo la dirección nacional del PP. El primero planteó que la lista al Congreso la encabezaran dos candidatos de UPN como recogía el acuerdo con el que fueron juntos a las elecciones en 2015. La contraoferta del PP fue: 1º de UPN y 2º de los populares, el acuerdo que firmaron en 2011.
Ahora ambos partidos deberán cerrar los nombres con los que irán por separado a las elecciones al Congreso y al Senado. Ya adelantó este periódico que por UPN el senador Alberto Catalán se perfila como el candidato al Congreso y la concejala de Pamplona, María Caballero, al Senado.
“Con todo lo que ha pasado hemos hecho un esfuerzo enorme para plantear una propuesta justa, generosa y responsable”, declaró ayer Esparza a Diario de Navarra. Explicó que el acuerdo de 2015 es el que han repetido en las sucesivas elecciones generales a las que se han presentado con el PP. “No estamos pidiendo nada nuevo”, indicó.
Sobre el hecho de dejar en manos de UPN los dos primeros candidatos al Congreso, argumentó que “el peso de ambas formaciones políticas se ha mantenido”, como se ha puesto de relieve en estas forales, agregó, donde su partido ha conseguido 92.000 votos y el PP, 24.000.
A su juicio, la contraoferta del PP, dejando el nº 1 a UPN, pero el nº 2 a los populares “no representa la realidad política de Navarra”. “Si hubiéramos ido a las forales y UPN saca 50.000 votos y el PP, 40.000, el reparto del peso hubiera cambiado, pero no ha sido así y nos diferencian casi 70.000 votos”.
Esparza tampoco estaba de acuerdo con la obligación de apoyar los presupuestos del Estado en caso de que gobierne el PP, y recordó el acuerdo que alcanzó con Mariano Rajoy por el que a cambio de que UPN apoyara los presupuestos de 2018, el entonces presidente se comprometió a invertir en el TAV, destinar 12 millones a la gratuidad de la autopista AP-15 (excepto el IVA) o invertir 10 millones en la N-121-A, entre otros puntos.
CULMINAN ASÍ 31 HORAS DE NEGOCIACIONES
Fue el desenlace de un cruce de llamadas y propuestas de última hora que la dirección nacional del PP reactivó el jueves por la tarde, cuando sobre las cinco envió un mensaje al presidente de UPN, Javier Esparza. En él, Génova pidió al líder del partido regionalista que realizara una propuesta que les permitiera ir juntos el 23 de julio. Tenían tan solo 31 horas para negociar, firmar el acuerdo y llevar a la Junta Electoral Provincial de Navarra el texto de constitución de esa coalición con la firma de los presidentes de ambos partidos.
En torno a las 21.30 de la noche del jueves, Esparza comunicó por teléfono a Gamarra su respuesta: UPN estaría dispuesto a ir con el PP en las condiciones que ambos partidos pactaron en 2015. Minutos después, el PP respondió con una contrapropuesta: reeditar el acuerdo de 2011.
Esparza se negó en redondo esa misma noche a aceptar la contraoferta del PP. Y advirtió que no iba a ceder ni “regatear”.
El líder de UPN fue trasladando la situación a los miembros de su ejecutiva, en los que, según relató, encontró un apoyo a su postura.
Pese a que Esparza no aceptó la contrapropuesta, el PP no dio públicamente por rotas las negociaciones, lo que hizo pensar que podría reconsiderar su postura. El silencio de los populares dejó claro al filo de la medianoche que no habría coalición.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora