Mercado laboral
El desempleo se redujo en 2022 en siete de cada diez municipios navarros
Mientras que en la capital navarra el paro descendió en 983 (-9,1%) personas, Tafalla sumó 54 desempleados más, un 11,3% con respecto a 2021

Publicado el 10/06/2023 a las 06:00
Con 8.100 nuevos empleos, según la Encuesta de Población Activa (EPA), y 2.800 personas paradas menos, el mercado laboral navarro consolidó en 2022 las buenas cifras cosechadas el año anterior. El desempleo se redujo en casi siete de cada diez municipios, pero la alegría, lejos de ser uniforme, volvió a dejar notables brechas territoriales con tasas de paro y de actividad dispares entre los municipios del norte y del sur. Se pone de relieve en el trabajo que este viernes publicó el Instituto de Estadística de Navarra y en el que se analiza el comportamiento que el mercado de trabajo tuvo el año pasado en las diferentes zonas territoriales.
El análisis de las tasas de paro es contundente. Pamplona cerró 2022 con 983 parados menos y en Tafalla el número de parados subió en 54. Hasta 199 municipios cuentan con un nivel de desempleo inferior a la media, del 9,6%, y en otros 24, que destacan por su reducido tamaño y una población envejecida, la tasa es nula. En el extremo opuesto, hay 73 que superan la media. Las tasas de paro son especialmente elevadas en Leache (35%), Sansol (19,5%) y Gallipienzo (18,4%). En general, como destacan desde el Instituto de Estadística de Navarra, las tasas de paro más reducidas se localizan en los municipios de menor tamaño: a los de menos de 1.000 habitantes les corresponde una tasa de paro del 7,3%, mientras que los comprendidos entre 1.000 y 10.000 habitantes alcanzan el 9,4% y el 9,9% en los mayores de 10.000 habitantes. La tasa de actividad, que mide el nivel de empleo y se calcula como el cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años, se incrementó en seis de cada diez municipios con respecto al año anterior y en 212 fue inferior a la media.