Salud
Salud derivará más pacientes a centros privados para bajar las listas de espera
Invertirá tres millones en una concertación extraordinaria para dar salida a la bolsa de pacientes creada en la pandemia: 58.195 personas para primera consulta

Publicado el 10/06/2023 a las 06:00
Un total de 58.195 personas esperan una media de 70 días para una primera consulta con el especialista y 8.304 aguardan para una intervención quirúrgica 75 días. Con estos datos en la mano y el verano por delante, cuando las listas de espera suelen crecer debido al descenso de actividad por las vacaciones, Salud ha decidido tomar nuevas medidas con el objetivo de intentar desatascar la situación. Así, trabaja en una concertación extraordinaria, es decir en enviar más personas a centros privados, para dar salida al “contingente” de pacientes generados durante la covid-19.
La medida se realizará mediante un acuerdo marco (una contratación extraordinaria) por un importe de tres millones de euros que, actualmente, está en proceso de licitación.
LAS HORAS EXTRAS NO BASTAN
Los datos de la lista de espera a final de mayo indican un ligero descenso en los pacientes que aguardan: 233 personas menos respecto al mes de abril en consultas y 88 pacientes en intervenciones quirúrgicas.
Salud espera que este descenso se siga manteniendo durante el mes de junio de la mano del aumento de la actividad propia en el horario ordinario y de la implementación de los programas de horas extraordinarias (PLES).
Cabe recordar que en septiembre de 2022, tras registrar datos históricos en las listas de espera ya que superaron los 61.000 pacientes en la de primera consulta, la consejera Santos Induráin anunció un plan de choque para bajarlas. Y al aumento de la actividad en horario ordinario sumó la intensificación de horas extras, es pedir las peonadas, en especialidades como cardiología, traumatología, rehabilitación, oftalmología, digestivo, urología, etc.
Salud reconoce que tras estos últimos meses, y con ligeras oscilaciones, la actuación sobre las especialidades que concentran la mayor parte de pacientes ha funcionado en algunas pero en otras no refleja resultados. Oftalmología y ortorrinolaringología, por ejemplo, han visto cómo se han reducido sus listas de consulta pero no ha sido así en traumatología, dermatología o rehabilitación.
En el computo global, respecto a las mismas fechas de 2022, hay 2.692 pacientes más aguardando una primera consulta y 1.369 más esperando una operación. Los tiempos medios se mantienen en 70 y 76 días.
De ahí, y ante un previsible aumento en el verano, la medida extraordinaria de ampliar la concertación con centros privados a pesar de que, según Salud, la actividad ha recuperado sus niveles máximos tras la pandemia y los problemas laborales, las huelgas, por parte de la plantilla.
Traumatología sigue siendo la especialidad con mayor lista
Traumatología (8.886), dermatología (7.7741), rehabilitación (5.826), oftalmología (3.988) y otorrino (3.975) siguen siendo las especialidades que más pacientes concentran en espera. El 53% del total. A ellas se une raquis (espalda) que aumenta su lista de consulta hasta 6.525 pacientes.
Sin embargo, el comportamiento en el último año no es el mismo. Oftalmología, por ejemplo, ha bajado los pacientes en espera de primera consulta de 6.711 a 3.988. También se han reducido en otorrinolaringología, de 5.009 a 3.975; y en cardiología, de 2.776 a 1.658. Por contra, traumatología se acerca a 9.000, en raquis (espalda) crecen más de 1.500 (de 5.081 a 6.525) y en dermatología se han disparado de 5.245 a 7.741 pacientes.
Y en cirugía vascular los pacientes crecen de 1.972 a 2.669 aunque es más llamativo que aguardan una media de 303 días para ser vistos frente a 190 hace un año.