UPNA
Actividades para todos los públicos en la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras
80 científicos de la UPNA llevarán a cabo las propuestas de esta edición, entre las que se encuentran paseos, catas, charlas o monólogos

- Diario de Navarra
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ofrece 32 actividades gratuitas de divulgación para todos los públicos en la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras, que tendrá lugar el viernes 29 de septiembre. Las actividades, entre las que se encuentran paseos, catas, charlas o monólogos cómicos, están conducidas por cerca de 80 científicos y científicas de la UPNA.
En su mayoría, las actividades están programadas en el centro cultural Civican, el propio día 29, de 17 a 22 horas, aunque también se podrá participar en paseos científicos en distintos lugares de Pamplona como el Molino de San Andrés (Villava) y El Sario (Campus de Arrosadia de la UPNA). Por otro lado, el jueves 28 de septiembre, a las 19 horas, tendrá lugar en la UPNA el espectáculo 'Monólogos Científicos'. Algunas actividades requieren inscripción en el sitio web del evento, donde se puede consultar toda la información.
La iniciativa, en la que la que la UPNA participa por cuarto año consecutivo, se celebra de forma simultánea en 400 ciudades de Europa y cuenta con la financiación de la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe. Su objetivo es acercar la tarea investigadora al gran público y en esta ocasión, se centra en la adaptación al cambio climático, la lucha contra el cáncer, las telecomunicaciones y la radioastronomía. Son actividades alineadas con tres de las “misiones” fijadas por la Unión Europea para responder a los desafíos mundiales, como son la adaptación al cambio climático, el cáncer y las ciudades inteligentes y climáticamente neutras.
CATAS, PINCHOS, EXPERIMENTOS Y PASEOS
La treintena de actividades están divididas en cinco modalidades: 'Catas con ciencia', 'Pintxos de ciencia', 'Experimenta', 'Paseos con Ciencia' y 'Ciencia con arte'. En la primera de ellas, las personas asistentes podrán degustar los distintos productos que se investigan en la UPNA, como cervezas, vinos o uvas. Además, las personas asistentes podrán observar y tocar las variedades de manzana tradicional y local de Navarra que son conservadas en el Banco de Germoplasma de la UPNA.
En 'Pintxos con Ciencia', el personal investigador de la universidad explicará los principales avances y resultados en sus áreas de trabajo: ciencia de datos, economía circular y salud. En 'Experimenta', los científicos y científicas guiarán una serie de talleres sobre realidad virtual, hologramas 3D interactivos en tiempo real, inteligencia artificial, biología, matemáticas o ecología, entre otros.
Los 'Paseos con ciencia' invitan a salir del centro neurálgico del evento para disfrutar de la naturaleza, en concreto, existe la posibilidad de realizar un paseo guiado durante el crepúsculo con el objetivo de escuchar murciélagos, un “safari” por la cuenca del río Arga o un paseo en bicicleta para entender cómo funciona la actividad fluvial de los ríos y el origen remoto de los terrenos. Se podrá también visitar el radiotelescopio 'Jocelyn Bell Burnell' de la UPNA, el más grande instalado en una universidad española, y disfrutar de una conexión en directo con las imágenes captadas.
Por último, el apartado 'Ciencia con arte' recoge la “performance” 'Inmersants VS Contactiers' que trasladará al público a un espacio-tiempo indeterminado alrededor del año 802.701, el espectáculo teatral de ciencia y humor 'Monólogos científicos' a cargo de 'Big Van Ciencia', así como varias actividades para el público infantil, con los talleres en familia o la obra de teatro 'Yo quiero ser científica'.