NAVARRA
El Gobierno endurece las normas sobre encierros y Lodosa suspende los suyos
El consejero de Interior, Roberto Jiménez, anunció que contará con todos los agentes implicados en la materia
- GABRIEL GONZÁLEZ . PAMPLONA .
El Gobierno de Navarra planteará la reforma del Reglamento de Espectáculos Taurinos en lo relativo al vallado tras la cogida mortal a un espectador en Lodosa. La modificación legal fue anunciada ayer por el consejero de Interior, Roberto Jiménez, tras varias reuniones mantenidas desde el martes e irá encaminada a recoger de forma específica las condiciones que debe reunir un vallado en función de qué tipo de res participe en el festejo, ya sea vaca, novillo o toro.
El actual reglamento no se explaya precisamente acerca de las condiciones que debe reunir el vallado del encierro. Y así como se muestra muy preciso en otras cuestiones como las de la enfermería de plazas no permanentes (se detalla, por ejemplo, hasta el número de guantes con los que ha de ir dotada), sobre el vallado de los encierros sólo hace una mención en el artículo 18: deberá ser de madera y "con solidez suficiente para resistir tanto el peso de los participantes que pudieran utilizarlo como refugio como la embestida de las reses", algo que el martes no ocurrió.
El propio alcalde de Lodosa, Pablo Azcona, planteaba ayer la idoneidad de modificar el reglamento: "Está claro que algo ha fallado, en el sentido de que los trámites están bien hechos y que en principio el vallado tenía el permiso oportuno".
A la hora de modificar el reglamento, el consejero apuntó que se contará "con la participación de todos los agentes implicados en esta cuestión". El objetivo de especificar la normativa no es otra que "reforzar la seguridad de participantes y espectadores en este tipo de eventos", señaló Roberto Jiménez.
LO QUE DICE LA LEY1 Vallado: "El lugar deberá hallarse aislado de forma que se evite el desmande de las reses. Dicho aislamiento deberá realizarse con la colocación en los espacios en que sea necesario de un vallado de madera con solidez suficiente para resistir tanto el peso de los participantes que pudieran utilizarlo como refugio como la embestida de las reses".
2 Recorrido limpio: "El lugar de celebración o recorrido deberá hallarse libre de obstáculos que dificulten el paso de las reses o los participantes".
3 Anchura: "El recorrido no podrá tener ningún tramo en que la anchura sea inferior a cuatro metros, excepto en el caso de que se trate de recorridos establecidos por la tradición local".