SOSTENIBILIDAD
Navarra participa en Bruselas en una charla de energías renovables
En este encuentro han asistido las 14 regiones europeas que integran la Red de Regiones de Energía Renovable (RENREN)
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
Técnicos del Gobierno de Navarra participaron este pasado jueves en Bruselas en la conferencia final de un proyecto europeo sobre energías renovables, al que han asistido las 14 regiones europeas que integran la Red de Regiones de Energía Renovable (RENREN), entre las que se encuentra Navarra, y cuya meta es incrementar el uso de estas fuentes energéticas limpias y de carácter local.
En dicha conferencia, los miembros de la red RENREN han puesto de manifiesto "el importante papel que las regiones pueden desempeñar para contribuir a los objetivos europeos en materia de energía y cambio climático", según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota.
Además de Navarra, RENREN está integrada por Andalucía y Castilla y Leon, en España, Pays de la Loire (Francia), Timís (Rumanía), Lodz (Polonia), la región norte de Hungría; Schleswig-Holstein (Alemania), Jämtlland (Suecia), Ústi (Chequia), Macedonia Central (Grecia), Westfjords (Islandia), Gales y Chipre.
En los tres últimos años, RENREN ha llevado a cabo este proyecto financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuyo objetivo ha sido el intercambio de experiencias en materia de fomento de las energías renovables. Los cuatro temas estudiados han sido la planificación de la energías renovables, los trámites administrativos, el impulso del mercado de trabajo y la I+D+i, así como su financiación e incentivos.
En concreto, la Red RENREN ha presentado algunas de las mejores prácticas en materia de promoción de las energías renovables que se han identificado en el proyecto, así como un conjunto de recomendaciones para la ejecución de políticas que favorezcan el desarrollo de estas energías limpias, como son el impulso y liderazgo institucional; el incremento de las probabilidades de éxito mediante una buena planificación energética y simplificación de los trámites administrativos; la utilización de las energías renovables como motor para la generación de innovación y empleo; incentivar su uso; y facilitar el acceso a la financiación.
ETIQUETAS