Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

SENADO

UPN considera "injusta" la ley de tasas judiciales

  • E.PRESS. PAMPLONA
Publicado el 14/11/2012 a las 18:00
La senadora de UPN Amelia Salanueva apoyó el veto presentado por los grupos parlamentarios en la Cámara Alta al proyecto de ley de tasas judiciales por considerar dicho proyecto "injusto y con un único afán recaudatorio", al tiempo que se mostró "preocupada" porque "provocará grandes desigualdades entre los ciudadanos al derecho fundamental de acceso a la justicia". 

Salanueva, según informó UPN en un comunicado, señaló que "es deber del Gobierno recortar gasto improductivo y generar ingresos, pero esto tiene un límite que ha cruzado sin pudor el Ejecutivo con este proyecto de ley". "Compartimos las afirmaciones que califican estas tasas como un privilegio de ricos o las que denuncian la creación de una justicia para ricos y otra para pobres", destacó.

La senadora regionalista explicó que "si UPN no apoyó los vetos presentados en el Congreso a propósito de este proyecto de ley, fue porque considerábamos que había una oportunidad para, con diálogo, buscar un acuerdo en el trámite de enmiendas".

Sin embargo, añadió, "lamentablemente hemos visto cómo lo ocurrido en la Cámara Baja no fue una cuestión relacionada con las prisas, sino una decisión firme del Gobierno de hacer uso de su mayoría absoluta para imponer íntegramente su proyecto de ley".

En este sentido, Salanueva criticó el hecho de que "este proyecto va a suponer un ataque del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva". "Con la imposición de estas tasas desmedidas, se va a provocar una privación de tal derecho a la mayor parte de la ciudadanía", relató.

La senadora de UPN se mostró "contraria a la exigencia de tasa judicial al orden social, mucho menos en estos momentos, por el perjuicio desmedido a los trabajadores que tendrán que pagar 200 euros por un recurso de suplicación y 300 euros por uno de casación".

"Tampoco compartimos la extensión de las tasas en el orden civil y contencioso-administrativo a cualquier persona. No queremos ni pensar las consecuencias no sólo para particulares, sino para autónomos y pymes que tantas reclamaciones por impagos deben realizar", indicó.

Por otro lado, Salanueva indicó que "hay alternativas" y ha pedido al Gobierno que "evite semejante dislate con la implantación de unas tasas judiciales abusivas que van a impedir en muchos casos el acceso de los ciudadanos a la justicia". "Sólo hace falta voluntad, y si ustedes quieren, desde UPN estaremos dispuestos a ayudarles", aseguró.

ENMIENDAS DE UPN

La senadora defendió las dos enmiendas presentadas por UPN a este proyecto de ley que persiguen por un lado, que "se respete el régimen tributario propio de Navarra" y, por otro, que "aquellas comunidades que tengan atribuidas las competencias de Justicia participen de los ingresos percibidos por las tasas de manera proporcional al gasto que dichas comunidades autónomas asumen en virtud de las transferencias delegadas".

"No consideramos justo que las tasas sean recaudadas por España y, en contra de lo dispuesto en el propio proyecto de ley, lo recaudado no revierta en los gastos de la justicia gratuita, que de quedar así pagarían íntegramente y exclusivamente las comunidades con dichas transferencias", concluyó.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora