Defensor del Pueblo de Navarra
Unas 60 familias denuncian la "injusta" negativa de ayudas
- EFE. PAMPLONA
Unas sesenta familias de las más de 400 a las que el Gobierno foral denegó la ayuda por excedencia de la madre-padre para el cuidado del segundo hijo o hija y sucesivos presentaron una queja conjunta ante el Defensor del Pueblo de Navarra para "compartir su enfado" ante la "injusticia" sufrida.
En nombre de los padres afectados Céline Moussier y Javier Muñoz explicaron a los periodistas que el problema se ha derivado del "cambio de las reglas del juego" que ha hecho el Gobierno de Navarra, que en junio de 2012 "creó unas expectativas a estas familias que después no ha cumplido".
En esa fecha el Ejecutivo abrió la convocatoria de ayudas que animó a algunos de los padres decidir dejar sus trabajos para dedicarse al cuidado de los hijos a cambio de una ayuda mensual de 400 euros, para lo que habilitó una partida de 2 millones de euros que posteriormente recortó, lo que provocó que la mitad de las 800 familias que cumplían los requisitos y solicitaron esa subvención se quedaran sin ella.
"Se supone que el criterio ha sido por orden de llegada, pero eso no lo sabíamos. Además ha habido muchísimos errores administrativos", señaló Moussier para referirse a lo sucedido como "un sorteo injusto".
"Somos cien familias que estamos en excedencia y no cobramos nuestro sueldo y hemos venido aquí a compartir nuestro enfado con el pueblo navarro", dijo la portavoz poco antes de entregar la queja ante el Defensor del Pueblo de Navarra.
Recordó que el consejero de Políticas Sociales argumentó ante sus quejas que "no había dinero para nosotros", lo que incide en la "injusticia" de que con los mismos criterios unas familias hayan cobrado y otras no cuando "el único requisito era ser navarro".
Por su parte, Javier Muñoz recordó que en la sesión de trabajo en la que comparecieron hace dos semanas en la Comisión de Políticas Sociales del Parlamento foral "todos los grupos nos dieron la razón de manera unánime" y propusieron una moción en la que piden "que se nos pague de manera íntegra ese dinero que se nos prometió el 12 de junio de 2012".
"Ese día se aprobó la convocatoria con 2 millones de euros y ahí se crearon una serie de expectativas por las que hubo gente que dejó el puesto de trabajo, que decidió perder dinero para ganar en el cuidado de nuestros hijos con ese colchón que nos daba el Gobierno de Navarra de 400 euros", recordó.
Sin embargo, "el problema ha llegado cuando ese futuro que establecimos cada familia se ha convertido para 400 familias en una trampa y no nos dan solución de ningún tipo. Nos han cambiado las reglas del juego, ya con dinero perdido y con las expectativas falsas creadas".
ETIQUETAS