Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento de Navarra

Enériz, "respetuoso", cree que la Cámara hará "lo mejor" con el Defensor

  • EFE. PAMPLONA
Publicado el 24/04/2013 a las 14:31
El Defensor del Pueblo de Navarra en funciones, Javier Enériz, se ha mostrado este miércoles "absolutamente respetuoso" con lo que decida el Parlamento sobre su futuro y el de la figura que representa, ante el debate en el que algunos grupos piden la desaparición de la institución por su coste. 

En declaraciones a los periodistas a su llegada al Parlamento para presentar el informe de 2012, Enériz se ha referido al cese ya cumplido de su mandato y al plazo abierto para que los grupos presenten candidatos desde mañana y hasta el 25 de mayo para la elección de un nuevo titular o para su propia reelección.

"Soy absolutamente respetuoso con lo que haga el Parlamento. Hay 50 parlamentarios y Defensor sólo uno, y se supone que 50 son más sabios que uno", ha planteado tras considerar que "lo que vayan a hacer lo van a hacer muy bien y pensando en lo mejor".

Se ha referido así a todas las posibilidades: "Si quieren repensar la figura, lo pueden hacer; si quieren un nuevo titular, encantado; si quieren plantear la reelección, voy donde me mandan", ha dicho tras recordar su trayectoria profesional siempre en la función pública.

Enériz ha hecho estas declaraciones poco antes de presentar a los parlamentarios de la Comisión de Régimen foral el informe de la institución que dirige correspondiente a 2012, un año "de muchísima actividad" con 3.022 actuaciones, 705 más que en 2011, de las que 1.510 fueron quejas, 1.428 consultas, 35 actuaciones de oficio abiertas, 46 propuestas de mejora de los servicios públicos y tres informes especiales de contenido monográfico.

"Lo fundamental" para el defensor es el elevado número de quejas relacionadas con los asuntos sociales, "los servicios sociales, las inquietudes sociales de la gente" y entre las que destacan las que implican cuestiones como la renta básica, ayudas a la dependencia o prestaciones, pues "hay menos recursos públicos y estos llegan menos y más despacio a la gente".

Las quejas de los funcionarios púbicos relacionadas con la supresión de su paga extra de Navidad, los ciudadanos "molestos por lo que entienden que no es un trato adecuado de las administraciones públicas a la hora de contestarles en tiempo y forma en muchos de los casos" o las listas de espera en sanidad, son otras de las materias destacadas por el número de cuestiones que protagonizan, ha recordado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora