Y TAMBIÉN
Mirador de Gallipienzo y Barranco de Peñalén
- LEIRE ESCALADA. PAMPLONA
Otro de los enclaves fundamentales para descubrir la riqueza natural de la Navarra Media es el Mirador de Gallipienzo, situado en esta pequeña localidad de la merindad de Sangüesa. Desde este punto se ofrece una fotografía panorámica de 360 grados desde la que se contempla el río Aragón, los Pirineos, la Baja Montaña y Sangüesa y la zona de Ujué. En este espacio se ha colocado un panel explicativo de la zona y desde allí se puede tomar un camino que llevará a conocer el patrimonio histórico y natural del pueblo: el puente románico, los restos del antiguo castillo, la Iglesia de San Salvador con su cripta románica, la Iglesia de San Pedro y el Observatorio de Aves.
Ya en la Ribera, otro mirador imprescindible para disfrutar de hermosas vistas es el del Barranco de Peñalén, a 7 kilómetros de Funes. El lugar es muy conocido por el hecho histórico del que fue escenario: el asesinato del rey Sancho IV de Navarra en el año 1076. "Lo que se contempla con mayor detalle es la llanura que se abre al norte de la confluencia de los ríos Arga y Aragón, donde están los pueblos de Peralta, Falces, Marcilla y Caparroso", destaca Turismo de Navarra. Además, a los pies del barranco, de 392 metros de caída, se unen los ríos Arga y Aragón, que se encuentran con el Ebro en Milagro.
ETIQUETAS