Salud
El Defensor del Pueblo de Navarra pide retirar el copago farmacéutico
- EFE. PAMPLONA
El Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz, ha pedido este viernes que se deje sin efecto el copago farmacéutico en los hospitales a enfermos crónicos, ya que la carga económica puede suponer un peligro para su precario estado de salud y lesiona su derecho constitucional a la salud.
Javier Enériz se ha dirigido a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, solicitándole que pida al Ministerio de Sanidad la derogación de la medida, aprobada el 10 de septiembre, por la que se deberá cobrar el 10 % del precio (con un límite de 4,2 euros por envase) de los medicamentos que se dispensan por los servicios de farmacia de los hospitales a personas con enfermedades crónicas.
La resolución contiene un listado de medicamentos para patologías graves o crónicas, que por su perfil de seguridad están sometidos a reservas singulares consistentes en su dispensación a pacientes no hospitalizados por los servicios de farmacia de los hospitales en lugar de por las oficinas de farmacia.
Para Eneriz, esta medida, que el ministerio ha justificado en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, ha causado un hondo rechazo en un amplio sector de entidades y colectivos de profesionales sanitarios y pacientes afectados,
Los pacientes afectados, en un importante número, se encuentran en el nivel de "rentas bajas" y "la carga económica añadida por esta medida puede suponer un peligro para su precario estado de salud y, por ende, lesionar su derecho constitucional a la protección de la salud", ha señalado.
A su jucio, la medida puede suponer "una desconsideración por parte del Estado social hacia un sector de personas muy vulnerables por su padecimiento de enfermedades crónicas graves.
Según Enériz, es una medida que podría ahorrar una cantidad económica muy inferior a la que costará su implantación y el ahorro económico que supondría "es muy escaso o, cuando menos, menor, en relación con el perjuicio que causará a los pacientes afectados".
En Navarra, se verían afectados unos 1.400 pacientes de esclerosis múltiple, hepatitis C o leucemia mieloide crónica, entre otras, según datos del Departamento navarro de Salud, que se ha mostrado también en contra de su aplicación y ha anunciado que buscará alternativas.
El defensor navarro concluye que varios gobiernos autonómicos ya han anunciado que no aplicarán el copago, con lo que su implantación provocaría un trato desigual a los pacientes según residan en una u otra Comunidad Autónoma.