Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Defensor del Pueblo de Navarra

Enériz cree que se "discrimina" a los MIR extracomunitarios por voluntad

El Defensor del Pueblo duda de la base legal de quitarles el derecho a recibir la prestación por desempleo

Ampliar Enériz cree que se
Enériz cree que se "discrimina" a los MIR extracomunitarios por "voluntad"
  • Efe. Pamplona
Publicado el 16/05/2014 a las 15:13
El Defensor del Pueblo, Javier Enériz, ha puesto este viernes en duda la base que se tomado como soporte legal por la Administración para aplicar "una discriminación" en materia de Seguridad Social a los Médicos Internos Residentes (MIR) extracomunitarios que trabajan en Navarra.

Enériz ha informado en el Parlamento de que su institución ha recibido cuatro quejas de este colectivo, tres relativas a la autorización de residencia y trabajo, donde el Servicio Navarro de Salud "no vulnera la ley", ha dicho, y la cuarta sobre cotizaciones a la Seguridad Social.

Y es en esta última donde Enériz ha dudado de la base legal en la que se apoya la Administración para cambiar de manera "sobrevenida" el grupo de cotización de los MIR extracomunitarios, considerados ahora "trabajadores fronterizos y de temporada" sin el deber de cotizar por desempleo ni el derecho a recibir la prestación al quedar en paro.

Una medida que ha llevado a la Seguridad Social a habilitar un código para que devolver a estas personas el dinero que hasta ahora han cotizado.

Según el Defensor del Pueblo esta modificación, solo por "razón de extranjería" y hablada entre la Tesorería General de la Seguridad Social y el Gobierno de Navarra, se apoya en una disposición adicional del Reglamento de Extranjería sobre estudiantes y contratación de extranjeros por un tiempo determinado.

Sin embargo, ha precisado, "es dudoso que un reglamento pueda establecer una discriminación de trato" cuando no lo hacen ni el Real Decreto de 2006 que regula los MIR, ni la Ley General de la Seguridad Social, ni la Constitución ni la Ley de Extranjería.

Donde "no hay vulneración" de la legalidad a su juicio, sino que es un asunto de "voluntad", es en las otras tres quejas que ha recibido de los MIR extracomunitarios sobre autorización de residencia y trabajo.

En este caso ha indicado que la autorización la debe solicitar el empleador y el Servicio Navarro de Salud ha decidido no hacerlo porque los MIR tienen reconocido el permiso mientras están en este puesto, solicitar una autorización que les daría cobertura hasta cinco años cuesta 384 euros por persona.

Los MIR "están dispuestos a poner el dinero y que el departamento les haga el papeleo pero es una cuestión de voluntad y Salud indica que el MIR extracomunitario son personas a las que se forma para que regresen a su país y contribuyan a su desarrollo", ha matizado Javier Eneriz.

Terminada su intervención, la socialista Maite Esporrín, que había solicitado su comparecencia, ha destacado que los MIR hicieron en 2013 más de 247.000 horas de guardia en los centros sanitarios navarros y ha calificado de "indefensión", "atropello" e "injusticia" la situación en la que ha quedado el colectivo extracomunitario.

La portavoz del PSN ha acusado además al Gobierno foral de "connivencia" en la decisión de retirarles el derecho a la prestación por desempleo, reclamado que se les reconozcan al menos las del periodo cotizado hasta ahora y criticado que este cambio se notificara a los afectados por sms.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora