Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

obras

Más de 350.000 euros para restaurar una iglesia de Gallipienzo

Se trata de la iglesia de San Salvador; el plazo de ejecución de las obras de restauración es de seis meses

Ampliar Más de 350.000 euros para restaurar una iglesia de Gallipienzo
Más de 350.000 euros para restaurar una iglesia de Gallipienzo
  • dn.es. pamplona
Publicado el 17/06/2014 a las 16:47
El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha visitado este martes las obras de restauración de la iglesia de San Salvador de Gallipienzo, cuyo presupuesto asciende a 352.391,18 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.

La intervención que se ha iniciado el pasado 3 de abril tiene por objeto las obras de restauración del interior, que incluyen la limpieza y consolidación de los paramentos y bóvedas de la nave, sacristía y cripta, de las pinturas murales de la cabecera y la cripta, y la reposición y reparación del solado, balaustrada y escalera de acceso del coro alto. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Construcciones Aranguren, S. A., de Sangüesa. El contrato está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a una tasa del 50% a través del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Navarra.

Este templo gótico de San Salvador, situada en lo que se conoce como pueblo viejo de Gallipienzo, sirvió como parroquia hasta 1785, año en el que le sustituyó la iglesia de San Pedro, que al emplazarse en una zona más baja de la ladera, en la parte denominada Gallipienzo Nuevo, tenía mejor acceso.

La iglesia de San Salvador de Gallipienzo está declarada Bien de Interés Cultural por Decreto Foral 230/1994, de 21 de noviembre. En ese mismo decreto se delimita su entorno de protección. La iglesia es un templo de época gótica, con una nave cubierta por bóvedas estrelladas y una cabecera pentagonal, más baja y estrecha que la nave, que se asienta sobre una cripta de final del románico. La cripta, a su vez, apoya directamente sobre la roca. La torre es un sencillo y robusto prisma. El ábside de la iglesia tuvo pinturas murales góticas que fueron trasladadas al Museo de Navarra en torno a 1950. La cripta conserva su ornamentación pictórica mural del siglo XVI.

En los años 2007 y 2008 la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana realizó las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia y torre con un coste de 322.388,90 euros.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora