entrevistas | candidatos parlamento
"UPN y Geroa Bai son opciones perdedoras, no nos interesan"
Diego paños no quiere hablar de pactos. El partido de Albert Rivera intenta aprovechar su tirón nacional y liderar una tercera vía en Navarra capaz de superar el “frentismo identitario”
- ÍÑIGO SALVOCH Pamplona
El candidato de Ciudadanos al Parlamento foral, Diego Paños Olaiz (Pamplona, 22-XI-1966), está casado y es padre de dos hijos. Se dedica a la abogacía desde 1991, cuando empezó a trabajar en el despacho de Jesús Aizpún junto a su padre, Jose María Paños, que fue el primer secretario de UPN._Tras un intento fallido en UPyD, Paños ha dado el paso a la primera línea política con Ciudadanos.
Albert Rivera planteó que el cambio lo deben liderar los nacidos a partir de 1978. ¿No se le ha pasado a usted el arroz político por ser de la quinta de 1966?
¡La primera en la frente! No he oído las declaraciones de Albert. Entiendo que su sentido es que debe haber una renovación y que esta también debe ser generacional. Pero yo en el 78 tenía 12 años, a esos efectos, un recién nacido.
¿Y qué renovación política representa usted?
La de un ciudadano que no ha tenido experiencia política previa.
Ha pasado por UPyD.
Sí, me refiero a que no he tenido un cargo político. He militado en un partido, como hay gente que milita en cualquier tipo de asociación.
¿No puede parecer que ha dado algunos tumbos hasta que ha encontrado un hueco?
Hay una visión benévola y otra malévola de las cosas. ¿Se imagina que se dijera eso de una persona que está en una ONG? Que ha ido dando tumbos en varias ONGs hasta que cayó en una. Hay un cierto pensamiento antipolítico que desconfía de la propia capacidad de esta sociedad. Si decimos que no nos fiamos de los políticos porque todos entran a medrar estamos diciendo no nos fiamos de nosotros como sociedad.
Entra en la política navarra porque hay ‘vicios’ e inercias que quiere cambiar. ¿Cuáles son?
Claro que se han hecho cosas mal. Se proclama el autogobierno, que es muy importante, pero no es un fin en sí mismo. El autogobierno exige responsabilidad y que tengamos un plan, para qué queremos ese autogobierno. Todos lo queremos. No creo que haya nadie que diga que Navarra no se autogobierne al máximo nivel posible. Los partidos que han estado en el Parlamento foral deben hacer un examen de conciencia porque el Parlamento ha funcionado muy mal. Los políticos han cooptado las instituciones, han hecho que pierdan prestigio, la gente ya no cree en ellas. Creo que hace falta un partido que entre de fuera y ayude a arreglar hacia adentro el funcionamiento del poder político.
Su antiguo compañero de UPyD, Miguel_Zarranz, dice que Diego Paños es un problema para Ciudadanos. ¿Quiere explicar cómo se produjo su salida de UPyD?
Fue la salida de un partido que está tan rígidamente dirigido desde Madrid que a mí, Carlos Martínez Gorriarán (responsable de acción política de UPyD) me dijo que no me podía presentar a las primarias porque si lo hacía se anularían. Y para que no me pudiera presentar me quitaron los casos de Banca Cívica,_Caja Burgos, que estaba llevando con eficacia profesional intachable (...)Yo nunca planteé, como dicen, apoyar la moción de Bildu al Gobierno de UPN, tengo papeles. Todo aquello no fue más que una manifestación de la enloquecida deriva del núcleo duro de UPyD, que es estalinista. El problema no lo tiene Diego Paños, lo tiene UPyD. Tuve la suerte de ver lo qué eran, unos sectarios.
Luego se afilió a Ciudadanos y logró ser elegido candidato. ¿Le está tocando suavizar el discurso sobre el régimen foral que mantiene su partido en el resto de España?
Hay que explicarlo. Es una cuestión muy sentimentalizada, donde se manejan claves muy de identidad. Hoy día lo que ocurre con en el Estado autonómico es el triunfo del modelo de los derechos históricos. Al final, todas las comunidades tienen tanto autogobierno, tantos derechos, tanta Hacienda...
Entonces, ¿se trata de quitar la Hacienda foral para que otros no puedan tener la suya propia?
No, nosotros no queremos quitar la Hacienda navarra. Lo que queremos es hacer un sistema de Hacienda consorciada. No sé si en ese sistema que está por dibujar habrá 17 sistemas de inspección de hacienda, lo cual no me parece muy operativo, pero a lo mejor sí lo es, no lo sé, o un sólo sistema. No sé si habrá 17 gerencias de Hacienda o una sola._Lo que sí sé es que va a haber facultades normativas de todas las comunidades autónomas que ya hay y lo que va a haber es una mayor coordinación entre facultades tributarias. El objetivo es que nuestro país sea sostenible, nuestra comunidad sea sostenible, los españoles no tengan distintos derechos según donde vivan y entre nosotros seamos solidarios.
Navarra es solidaria con su aportación a través del Convenio.
Su pregunta es un juicio de valor. Usted afirma que Navarra es solidaria, pero creo que no lo puede saber porque yo, al menos, no he encontrado ningún hacendista ni balancista que diga que el sistema es perfectamente claro y que diga que las Haciendas navarras y vascas contribuyen lo que deben contribuir. El sistema de Convenio, como el de Cupo, da lugar a pactos y acuerdos totalmente opacos, como el del IVA de Volkswagen.
Zanjemos el tema. ¿Qué significado tiene la foto de inicio de campaña ante la Cámara de Comptos?
Es como preguntarle a un artista qué quiere significar con sus cuadros... Hay que rescatar el crédito de las instituciones, eso es defender la foralidad. La Cámara de Comptos es una institución que está funcionando bien y que tiene autoridad. Y queremos que sea más importante aún, vamos a darle más competencias para que haga un análisis previo de las grandes cifras de las inversiones de Navarra. En 2008, se aprobó el ‘Plan Navarra 2012’ con una inversión prevista de 4.000 millones de euros, pero muchas de esas operaciones no tenían un adecuado sustento, como el Circuito de Navarra. Y esta cuestión no es sólo achacable al Gobierno. Lo aprobó el Parlamento con 36 votos a favor y 14 abstenciones. Por mucho que Uxue Barkos y el nacionalismo se rasguen ahora las vestiduras.
Si Ciudadanos obtiene los tres o más escaños que le dan los sondeos, ¿en qué plato de la balanza los colocaría? ¿en el de una coalición liderada por UPN o el de una coalición liderada por Geroa Bai?
Las balanzas no van a ir por ahí.
¿Por dónde van a ir?
Por algo que trascienda la dicotomía entre la navarra vasquista y la foralista o como se les quiera llamar. Lo que usted me propone es lo que llevamos viviendo 40 años en esta tierra. Hay que superarlo.
Le propongo lo que a ojos de muchas encuestas es probable y por lo que quizás tenga que decidirse.
Nuestro partido está intentando salir de esa polarización, ese relato en el que se enfrenta el miedo de unos y la ira de otros. UPN y Geroa Bai son opciones perdedoras, no nos interesan. Nuestro partido es el partido de la tercera vía y vamos a tratar de liderar un cambio en esa dirección. El Gobierno foral no puede seguir pivotando sobre opciones identitarias.
¿Cómo va a decidir Ciudadanos en Navarra? ¿Habrá como en Andalucía un miembro de la dirección nacional en las reuniones con los partidos navarros?
No lo sé. Supongo que algo así será. O quizás, si la situación está muy clara, baste con hacer un informe y que lo aprueben en Barcelona.
Bilbao, Madrid, Barcelona... ¿Desde cuántos lugares se va a decidir el futuro de Navarra?
Eso es una tontería. Las decisiones se toman por los órganos competentes, estén donde estén, conforme a las ideas y postulados del partido.
Albert Rivera se desnudó en un cartel cuando se presentó en Cataluña, ¿sería usted capaz de hacerlo por Navarra?
No, no. Albert Rivera era un jovenzuelo de 27 años, un chico alto, majo, un waterpolista. Yo ya tengo 48 años y ya no me miro ni en el espejo. ¡De ninguna manera!
ETIQUETAS