Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ARQUITECTURA

La rehabilitación de la iglesia San Salvador de Gallipienzo, premiada

La restauración de la iglesia y de la cripta dirigida por José Luis Franchez, arquitecto de la Dirección General de Cultura, recibe la primera mención en el II Premio de Arquitectura Cerámica

Ampliar Interior de la Iglesia hacia el coro alto, tras las obras.
Interior de la Iglesia hacia el coro alto, tras las obras.
  • DN.ES
Actualizado el 22/02/2016 a las 12:41
El arquitecto José Luis Franchez Apezetxea, de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha obtenido la primera mención por las obras de restauración de la iglesia y cripta de San Salvador de Gallipienzo, que ha promovido y financiado el Gobierno de Navarra, en el II Premio de Arquitectura Cerámica (categoría tejas) organizado por Hispalyt (Asociación española de fabricantes de ladrillo y tejas de arcilla cocida).

El jurado, que falla un primer premio y tres menciones, ha valorado la obra arquitectónica realizada a la que ha descrito como un “cuidadoso ejercicio de rehabilitación que constituye un ejemplo de cómo un material antiguo y reutilizado (las propias tejas desmontadas de la cubierta de la iglesia) pueden incorporarse a una cubierta con ventilación sobre rastreles, manteniendo los requerimientos de la geometría previa del tejado”.

Según añade el jurado, se logra como resultado la máxima eficiencia constructiva e higrotérmica (condiciones de humedad y temperatura) y se mantiene un absoluto respeto a la pátina del tiempo sobre el material cerámico que queda a la vista.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el 15 de abril de 2016, en Madrid, y en él se ofrecerá un libro conmemorativo que presenta y analiza las obras ganadoras.

TRABAJOS PREMIADOS

Las obras de restauración de la iglesia y cripta de San Salvador de Gallipienzo se han acometido en dos fases independientes, ambas realizadas por la empresa Construcciones Aranguren, S.L.

La primera fase, que se abordó en 2008 con un coste de 322.388,90 euros, acometió la renovación de las cubiertas de teja curva cerámica de la nave y de la torre, y la reposición de una cubierta de laja de piedra en la cabecera del templo.Los muros exteriores no presentaban daños estructurales. No obstante, se limpiaron; se picarón las juntas de mortero de cemento de la sillería, y se volvieron a rejuntar con mortero de cal. También se realizaron trabajos de cajeado y reposición de algunos sillares que estaban en mal estado.

La segunda fase de las obras, realizada en 2014, con un importe de 351.501,92 euros, permitió la restauración del interior del templo y de la cripta. En esta fase se limpiaron y consolidaron los muros y las bóvedas estrelladas de la nave del templo y de la sacristía, las pinturas murales góticas de la cabecera y las pinturas renacentistas de la cripta.

También se repuso y reparó el solado de piedra que conservaba el templo, la balaustrada gótica del coro alto - en el que se construyó una nueva escalera de acceso de madera- y se colocó también una nueva vidriera en el ventanal gótico de la nave.

Uno de los objetivos principales de la intervención fue la limpieza y consolidación de los restos de pintura mural gótica de la cabecera, que han llegado hasta nuestros días, y de la grisalla renacentista de la cripta, cuya pinceladura se conservaba prácticamente integra.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora