ECONOMÍA
El desempleo impulsa a 62 emprendedores a crear su propia empresa en Navarra en 2011
Los nuevos empresarios han realizado durante este año inversiones por valor de más de 3 millones de euros
- RUBÉN ELIZARI . PAMPLONA
Incluso en medio de la tormenta económica y financiera que sacude a los mercados internacionales, se vislumbran algunos destellos que apuntan hacia la esperanza. En Navarra esta luz son los emprendedores. Este año se han alcanzado cifras récord en la creación de empresas en la Comunidad foral. En el Centro Europeo de Empresas de Innovación de Navarra (Cein), uno de los máximos referentes en emprendimiento, se han creado en el primer semestre de 2011 tantas empresas como en el 2010. A 31 de diciembre del año pasado se habían constituido 65 nuevas empresas, mientras que este año, y sólo en los seis primeros meses, ya van por las 62. Idéntica situación se da en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra (AJE). En 2010 pasaron por su sede un total de 65 personas que se interesaron sobre los trámites que debían seguir para constituir su propio negocio. Este año, y a falta de los datos del último trimestre, 89 jóvenes han pensado en el emprendimiento como una opción laboral.
Estos buenos datos de creación de empresas se traducen en creación de empleo. Las empresas que se crearon a lo largo de todo el 2010 en Cein generaron un total de 41 puestos de trabajo. Este año ya se han creado 115 nuevos empleos. Más empresas, más empleo y también, una mayor inversión que genera riqueza. El año pasado los nuevos emprendedores hicieron un desembolso de 1.360.180 euros, menos de la mitad que en 2011, cuando ya han realizado inversiones por valor de tres millones de euros.
Dicen los nuevos emprendedores, como Beatriz Cardona Tamayo, de 31 años, que ha dejado su puesto de trabajo para crear una empresa que conecte a través de Facebook a personas con intereses comunes para viajar, que "la crisis es época de oportunidades": "Si crees en tu proyecto, y es lo suficientemente bueno, es posible superar las adversidades económicas", explica.
El caso de Beatriz Tamayo responde con el perfil de nuevo emprendedor: alguien cualificado y que antes de emprender tenía trabajo. Sólo un 20% trabajaba antes por cuenta propia. Las estadísticas de Cein dicen que quienes más emprenden son aquellos con estudios universitarios y con carreras técnicas.
En cambio, en la Cámara de Comercio e Industria proceden en su mayoría del desempleo (62% en 2011 frente al 50% en 2010). Coinciden con Cein en cuanto a que poseen formación. El 36% en 2010 frente al 45% en 2010. También crecen el número de emprendedores con estudios medios. Han pasado del 15% al 20%.
La crisis está detrás del aumento de emprendedores. Carmen Leza, directora gerente del Cein, achaca este crecimiento al programa Beca Emprendedor Moderna, puesta en marcha el año pasado dentro del plan Moderna, para apoyar a este colectivo: "Evidentemente, un programa específico como éste se ha notado. Este programa busca ayudar a todas esas personas que tienen una inquietud de emprender, y que por miedo a dar el paso, no lo intentan". Iñigo Cortaire, gerente de AJE, defiende el papel de los emprendedores. "Los emprendedores son creadores de riqueza, y por lo tanto, de empleo. Nuestro entorno debería valorarlo mucho más".
No sólo aumentan los emprendedores. También han crecido en al menos un 5% los traspasos en comercios. Teresa Nagore, la secretaria general de la Cámara de Comercio, explica que son peluquerías, pescaderías u otras tiendas que se encuentran ante una falta de relevo generacional.
Emprender a través de la Red, más rápido y baratoLa Cámara Navarra de Comercio ha constituido recientemente una de las primeras sociedades limitadas en Navarra a través de Internet. En menos de una semana, por unos 150 euros y con la tarjeta CIF es posible crear una empresa.
Los cambios en la legislación que regula la creación de empresas (Real Decreto Ley 13/2010 de 3 de diciembre) han permitido que ahora también sea posible realizar los trámites a través de Internet. Antes de este cambio en la normativa, la creación de una sociedad de responsabilidad limitada tenía un coste, entre notarios, registros y otros trámites de unos 700 euros, y el emprendedor tenía que esperar entre 5 y 6 semanas para poder dar por cumplidos con todos los trámites de constitución de la Sociedad.
Irare, una de las primeras
Desde la Cámara Navarra de Comercio relatan que Marta Martínez Arellano es una de las primeras emprendedoras que ha tramitado la creación de su empresa por a través de Internet. Se puso en contacto con la Cámara un jueves y el martes siguiente, obtenía el CIF de su empresa.
Martínez ha constituido una sociedad limitada de servicios a empresas (Irare Puente Internacional SL) que deseen poner en marcha proyectos estratégicos comerciales. "Nosotros le ayudamos a cumplir sus objetivos comerciales en el ámbito nacional, pero sobre todo en el internacional", explica.
Esta emprendedora señala que esta es la forma más rápida y económica de montar una sociedad limitada y que les costó más tiempo registrar el nombre que conseguir el CIF de la empresa. Martínez afirma que antes ya había creado otra sociedad y que le "marearon con los papeles y el proceso se le hizo muy largo".
Desde la Cámara Navarra de Comercio consideran que con esta forma de tramitar la constitución de sociedades, la Cámara da un paso más en su apuesta por la simplificación administrativa para la eliminación de trabas burocráticas y por potenciar la creación de empresas e incrementar la competitividad de la Comunidad foral.
ETIQUETAS