El subtramo Cadreita-Castejón del TAV podrá iniciarse en primavera
El presupuesto es de 40,6 millones de euros y se espera que las obras creen ya 150 empleos
- I.S. . PAMPLONA
Las obras de construcción del tramo del TAV que une Cadreita y Castejón se podrán iniciar en la primavera de 2012 una vez que el Gobierno de Navarra ha iniciado ya los trámites administrativos para posibilitar la licitación de las obras. En concreto, en la sesión ordinaria del Gobierno, se autorizó ayer al consejero de Fomento y Vivienda, Anai Astiz, a la celebración del contrato, que es el paso previo para la licitación de las obras.
Este será el segundo subtramo del corredor cantábrico-mediterráneo en construirse en suelo navarro, tras el inicio de los trabajos entre las localidades de Cadreita y Villafranca el pasado 4 de noviembre.
El subtramo, según indicó el consejero portavoz Juan Luis Sánchez de Muniáin, tiene un plazo de ejecución previsto de 28 meses y un presupuesto de licitación que asciende a 40.659.170 euros (IVA incluido), un monto que se pagará en tres anualidades, con cargo a los presupuestos generales de 2012 (12 millones de euros), 2013 (17,5 millones de euros) y 2014 (11.159.170 euros).
Estas cantidades están reguladas por el convenio de colaboración suscrito en 2010 por el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento, según el cual el Ejecutivo foral adelanta la inversión de parte de las obras del tramo navarro, entre Castejón y Pamplona, y después el Gobierno central devuelve esa cuantía, de forma que su construcción no implica gasto para las arcas forales.
Se generararán 150 empleos
El subtramo entre Castejón y Cadreita, de 6,2 kilómetros de longitud, discurre por los términos municipales de Valtierra, Cadreita y Villafranca. Comienza una vez superado el núcleo urbano de Castejón y una vez pasado el viaducto sobre el río Ebro, en el punto kilométrico 5,6, y finaliza en el inicio del subtramo Cadreita-Villafranca, en el punto kilométrico 11,8. Al sur conectará con el subtramo Tudela-Castejón, que actualmente está en fase de redacción del estudio informativo.
El comienzo de las obras del TAV, según indicó Sánchez de Muniáin, supone la generación inicial de 150 puestos de trabajo, y se estima que a lo largo del proceso completo se empleará a unos 10.000 trabajadores, de los que alrededor del 85% serán navarros. Asimismo, el Gobierno de Navarra valora la inclusión del tramo navarro en la red transeuropea y "las grandes oportunidades de desarrollo económico que supondrá para la Comunidad foral estar en el eje de conexión ferroviario con Europa".
ETIQUETAS