CITA EN EL CEIN
Los autónomos, los emprendedores y la economía social, los retos del PSN
Moscoso ha abogado por la creación de empresas y que haya "empresas jóvenes creadas por jóvenes, y se fomente el "crecimiento e internacionalización de las empresas", de forma que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) sea "una guía financiera"
- EFE.NOÁIN
El PSN ha anunciado que entre los colectivos en los que se fija su programa electoral se encuentran de forma específica los trabajadores autónomos, los de economía social y los emprendedores, tres ámbitos en los que su partido propone incentivar su apoyo.
Así lo ha señalado a los periodistas a las puertas del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) el candidato socialista al Congreso, Juan Moscoso, quien ha avanzado la creación de una ley de Fomento Empresarial de apoyo a los emprendedores que avance en la "desaparición de las barreras para crear empresas" y habilite nuevas líneas de financiación.
Así, ha abogado por la creación de empresas y la posibilidad de que haya "empresas jóvenes creadas por jóvenes", y se fomente el "crecimiento e internacionalización de las empresas", de forma que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) sea "realmente una guía financiera que se implique en dar créditos".
Al respecto, ha avanzado la intención del PSOE de triplicar la línea del ICO para la internacionalización, y pasar de los 1.000 millones de euros actuales hasta los 3.000 previstos.
En cuanto a los trabajadores autónomos, ha abogado por el desarrollo del contenido de su estatuto, y ha hecho votos por "conseguir que converjan sus derechos con los de los trabajadores por cuenta ajena", especialmente en materia de protección social, en lo relativos a sus bajas por paternidad o en la creación de un subsidio por cese de actividad o la "mejora paulatina" de su acceso a las pensiones.
En cuanto a la economía social, ha recordado la "gran presencia" que en Navarra tienen las cooperativas, y ha explicado la propuesta del PSOE de una nueva base de incentivos fiscales para que puedan pasar a ser socios los trabajadores asalariados de las cooperativas.
También ha abogado por que la economía social tenga una representación social "más fuerte en las instituciones y en la administración, para que sus reivindicaciones sean escuchadas".
Por su parte, la candidata socialista al Senado, María Chivite, ha expuesto lo realizado por el Gobierno del PSOE en los últimos años en estas materias, como la creación del Estatuto del Trabajador Autónomo (que afecta a unas 50.000 personas en Navarra).