Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Navarra comienza las obras del TAV con el primer tramo entre Cadreita y Villafranca

El Gobierno prevé sacar a concurso el tramo de Castejón a Cadreita a finales de este año

  • JESÚS MANRIQUE . CADREITA
Publicado el 05/11/2011 a las 01:03
Las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra ya son una realidad. Ayer comenzaron los trabajos en el primer subtramo que se va a ejecutar en la Comunidad foral, concretamente el ubicado entre Cadreita y Villafranca y que tiene una longitud de 8.578 metros. Su presupuesto es de 29.703.040 euros y tiene un plazo de ejecución de 28 meses. Forma parte del tramo que financiará el Gobierno de Navarra entre Castejón y Pamplona y que se quiere concluir para 2015. Se integrará en la red transeuropea de ferrocarril.
Las obras se iniciaron con el movimiento de tierras en esta zona, a unos dos km del casco urbano de Cadreita. Ayer visitó la zona el consejero de Fomento, Anai Astiz, y representantes de las adjudicatarias y dirección de obra.
El trazado tendrá dos vías de ancho internacional y está preparado para una velocidad máxima de 350 km/h para transporte de viajeros, y entre 200 y 250 para mercancías. Discurre casi en paralelo a la autopista y en su inicio se ubicará un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes. Uno de los elementos más destacados será un viaducto de 133 metros con 3 vanos para cruzar el Barranco Salado. La previsión es que trabajen 120 empleados, con puntas de hasta 150.
Esta obra forma parte del tramo que va a ejecutar el Gobierno foral entre Castejón y Pamplona. El coste total superará los 600 millones de euros. De ellos, Navarra adelantará 362,65 millones que luego le serán devueltos por el Gobierno central. Adif pagará la estructura de catenarias con un coste de 287,35 millones.
Acelerar los trabajos
El consejero Astiz afirmó ayer que el objetivo es acabar los trabajos en 2015, a la espera de que el Ejecutivo central ejecute el tramo desde Zaragoza hasta Castejón y la conexión con la Y vasca. Toda la obra debería acabarse en 2020, según la fecha que marcó el mismo Gobierno central, adelantando así 10 años el plazo máximo fijado por la Unión Europea.
Anai Astiz apostó por acelerar al máximo esta obra. "El tiempo es competitividad contra otras regiones, porque al final estamos compitiendo con ellas y es importante hacerlo", afirmó.
Además, recalcó los beneficios del TAV. "Estamos determinando por dónde va a ir el transporte de mercancías a futuro y las conexiones con Europa y el resto de España. No hacerlo sería un lujo que no nos podemos permitir porque hablamos de economía, generación de empleo, actividad comercial.", dijo. La consejería licitará las obras de otro tramo, de Castejón a Cadreita, a final de año, y quiere iniciar las obras en el primer semestre de 2012.
También se refirió a los tramos que corresponden a Fomento. El primero, el de Zaragoza a Castejón, que aseguró que se está revisando en el tramo de Tudela porque el Gobierno de Navarra está interesado en que no sólo tenga parada de viajeros, sino también de mercancías. Todavía no hay ubicación para la estación. En cuanto al tramo de conexión con la Y vasca, afirmó que tiene que estar definido para octubre de 2012.
LA FRASEZonas logísticas en Pamplona, Ribera y BarrancaEl consejero Anai Astiz anunció ayer que el objetivo del Gobierno de Navarra es contar con tres plataformas logísticas para mercancías en la Comunidad foral. A la ya prevista en Pamplona, se uniría el deseo de tener una más en la Ribera y otra en la zona norte, concretamente en la Sakana.
"Estamos muy interesados en que la zona de Tudela no tenga sólo parada de viajeros, sino también de mercancías para constituir allí un nudo logístico. Hablamos de asentamiento en materia económica en lo relacionado con empresas", afirmó.
También se refirió a la zona norte. "Sería muy importante tener otra zona logística de mercancías. Estamos viendo que nuestros competidores -en referencia a otras regiones-, han definido zonas logísticas muy cercanas a Navarra. Todo el mundo sabe que van a ser núcleos que marcarán el desarrollo económico. Hagamos que la zona norte tenga su desarrollo, cuando estamos viendo lugares como la Sakana con problemas de deslocalización y frenazo de actividad", añadió.
Y es que, según Astiz, uno de los objetivos del TAV es buscar la "cohesión de toda Navarra". "Queremos que la gente pueda vivir en sus pueblos y para eso necesitamos que se genere actividad, empleo y que se asienten las empresas. Eso es el estado del bienestar, que se mantiene en base a la actividad económica", señaló.
El consejero pidió la colaboración general en este proyecto porque aseguró que "hablamos de comunidad y personas".
Visita a la obra en campaña electoralEl consejero Anai Astiz realizó ayer la visita al inicio de las obras del TAV en Navarra coincidiendo con el primer día de campaña electoral.
La ley establece algunas restricciones a la actividad de las autoridades en periodo electoral. Dice textualmente: "Desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos".
La Junta Electoral puede actuar si lo considera oportuno, pero sólo en caso de reclamación . En caso de ser sancionable, la multa, al ser una autoridad pública, podría ir de 300 a 3.000 euros.
EL TRAMO, EN DATOS1 Coste y adjudicataria. El contrato se adjudicó por 29.703.040 euros a la UTE formada por Comsa y Construcciones Mariezcurrena. Supuso una reducción del 30% sobre el precio de licitación, que fue de 42.426.854 euros. El plazo de ejecución es de 28 meses.
2 Características. Tiene una longitud de 8,5 kilómetros. Parte del término municipal de Cadreita, a unos 2 km del casco urbano, y circula casi en paralelo a la autopista AP-15 hasta Villafranca. Tendrá un viaducto de 133 metros en el Barranco Salado; 2 pasos superiores; y 4 inferiores. La anchura de la plataforma será de 14 metros y está preparada para doble vía de ancho internacional.
3 350 km/h. La velocidad máxima para viajeros será de 350 km/h y de entre 200 y 250 para mercancías.
4 Empleo. Se prevén 120 empleados de media con picos de hasta 150.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora