Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

8M | DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Una multitudinaria manifestación en Pamplona pone fin a la huelga feminista

Más de 13.000 personas acudieron al mediodía de ayer a la concentración del Paseo de Sarasate

Actualizado el 09/03/2018 a las 08:18
Miles y miles de mujeres salieron ayer a la calles de Pamplona para alzar su voz y exigir que nacer mujer no sea una desventaja en la vida con respecto a los hombres. El clamor fue multitudinario y sin precedentes en la capital navarra. Niñas, adolescentes, madres, solteras, divorciadas y abuelas. Trabajadoras, amas de casa, autónomas, dependientas, empresarias, médicas, etc. Todas unidas en su condición común de mujer se dejaron ayer escuchar con fuerza durante toda la jornada.

Al mediodía, reivindicaron sus derechos frente al Monumento a los Fueros, en el Paseo Sarasate de Pamplona. La respuesta a la concentración fue masiva. Más 13.000 personas, según las organizadoras. ‘Sin las mujeres el mundo no se sostiene’, rezaba el lema de la movilización convocada por la Coordinadora del 8 de marzo y que agrupa a diferentes colectivos feministas.

Alianza de mujeres
El color violeta -vinculado al feminismo- se vio en cintas, pelucas, pañuelos, banderas, globos y abanicos, incluso en la pintura con la que muchas asistentes se dibujaron el símbolo de la mujer en sus rostros. En el acto, se escucharon mensajes como: ‘Sin brecha salarial, sin violencia sexista’, ‘No necesitamos el paraíso, estamos pidiendo justicia’, ‘Inicia la revolución’ o ‘Juntas conseguiremos la igualdad’.
Tras una batucada, las portavoces de la Coordinadora, Nerea Esparza y Alba Pinto, leyeron un comunicado en castellano y en euskera para recordar que cada 8 de marzo el movimiento feminista “reivindica la alianza de las mujeres para defender nuestros derechos y recordar las múltiples luchas y reivindicaciones que los generaron”.

Tras recordar a las mujeres que han luchado por la igualdad, las portavoces aseguraron que el la jornada era “un momento histórico”. “Todas somos necesarias, cada gesto, acción o palabra cuenta. Si dejamos de producir, cuidar y consumir, este sistema se desploma”, aseguraron.

Pidieron erradicar las “múltiples formas de violencia” que padecen las mujeres en un sistema patriarcal. “Juntas, unidas y fuertes lo conseguiremos”, subrayaron.

Una hora después, los sindicatos UGT y CC OO realizaron su propia manifestación en defensa de la igualdad. La marcha salió de sus respectivas sedes y concluyó junto al Palacio de Navarra con la lectura de un manifiesto, con el lema “Vivas, libres y unidas”.

Plaza del Castillo, abarrotada

La otra gran cita del día tuvo como epicentro el corazón de Pamplona. La Plaza del Castillo, con sus 14.000 metros cuadrados, reunió a las 8 de la tarde a más de 35.000 personas, según la organización y a más de 20.000 según la Policía Municipal. La mayoría mujeres, pero también muchos hombres comprometidos con la igualdad, porque como decía Itziar Rebolé Ignacio, de 22 años, “esta lucha no tendrá éxito si no es de todos”. La joven pamplonesa contaba que hay establecimientos hosteleros que “contratan solo a hombres para servir en barra mientras que solo contratan a mujeres para el servicio de comedor”. “Hay mucho por lo que luchar todavía y las mujeres más jóvenes debemos seguir avanzando en la reivindicación de nuestros derechos. No podemos ir hacia atrás”, agregaba.

Por la violencia de género, en contra de la brecha salarial y del machismo o en favor de que cada mujer tenga libertad para decidir vivir como quiera fueron algunos de los lemas que se escucharon en la concentración. “¿Hay alguna mujer que no haya tenido una situación complicada con algún hombre en algún momento de su vida? No hay más que ver cómo está la Plaza del Castillo”, decía Gema Larrainzar.

La asistencia fue tan elevada que la cabecera de la manifestación no pudo salir en dirección hacia Carlos III- Merindades hasta cerca de las 8.40 horas. Cuando por fin consiguió superar la barrera humana que le impedía avanzar , la Plaza del Castillo tardó más de 20 minutos en vaciarse.

“Un punto de inflexión”

Tras recorrer la plaza Príncipe de Viana, la manifestación regresó a la Plaza del Castillo, donde se leyó un manifiesto desde el quiosco. Amaya Santesteban, miembro del denominado Movimiento Feminista- organizador de la movilización-, subrayó la “respuesta brutal” de la jornada. Dijo que no es flor de un día, sino que es una movilización que se ha larvado durante años. “Hay una larga trayectoria de mujeres que han defendido la igualdad. Lo vivido hoy en Navarra es histórico, pero debe ser un punto de inflexión para fortalecer la defensa de los derechos de todas las mujeres. La lucha no acabará hasta que todas y cada una de las mujeres seamos completamente libres”.

Los organizadores reconocieron que sus previsiones eran altas, pero que la respuesta de las mujeres de toda Navarra “ha desbordado” sus mejores perspectivas. “Se han movilizado mujeres de norte a sur. Estamos muy satisfechas”.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora