Pamplona / Iruña
Comerciantes critican que el Gobierno "se pliega a las exigencias" de Ikea
Acusan al Ejecutivo de "ponerse de perfil" ante las consecuencias del "plan de amabilización" en Pamplona para el comercio

- Europa Press
Las asociaciones de comerciantes del Casco Viejo y el Ensanche de Pamplona han criticado que desde el Gobierno de Navarra "se esté poniendo la alfombra a un gran operador comercial, como Ikea, plegándose a sus exigencias y contribuyendo, con dinero público, a su desembarco, al tiempo que se pone de perfil o mira hacia otro lado, en un tema como es el de las consecuencias derivadas del 'plan de amabilización' que está comprometiendo gravemente el futuro del comercio del centro de Pamplona".
Ambas asociaciones han expresado en un comunicado su "perplejidad e indignación" tras conocerse que Nasuvinsa "tendrá esta misma semana la licencia para derribar la antigua fábrica de Superser, situada junto a la avenida de Zaragoza, en términos de Cordovilla, cumpliéndose así una de las primeras condiciones que puso Ikea para su instalación en la Comarca de Pamplona".
"De este modo se pondrá a disposición de la firma sueca 30.000 m2 a un precio irrisorio, sobre todo si lo comparamos con el coste medio del m2 comercial en nuestra ciudad", han criticado. Asimismo, han explicado que otras de las exigencias de la empresa es "la construcción de un vial que una su centro comercial con la avenida de Zaragoza y el parque comercial Galaria" y "la habilitación de un acceso directo a su tienda desde la PA 31".
"No podemos ni entender ni aceptar el contrasentido o contradicción que supone que el Gobierno de Navarra esté posibilitando la instalación de un gran centro comercial en la periferia de Pamplona, que va a provocar cerca de 4 millones de desplazamientos anuales en coche, -según datos extraídos de los estudios previos a la elaboración del PSIS de la zona-, y que va en contra de cualquier principio de movilidad sostenible y, al mismo tiempo, las mismas fuerzas políticas que sostienen al Gobierno foral postulen, en el ámbito municipal de Pamplona- y en su centro, una rígida restricción de los viajes en coche", han criticado las asociaciones.
Por este motivo, han exigido al Gobierno de Navarra "transparencia y sobre todo coherencia en este asunto y en general en el ámbito de la política comercial" además de un estudio sobre el impacto que el 'plan de amabilización' está teniendo sobre el tejido comercial del centro así como la adopción de medidas de impulso de la actividad comercial en el centro de la ciudad.