La condición de calle con tráfico restringido de
Padre Moret se apuntala estos días con el inicio de las obras para ampliar las aceras hasta los pivotes colocados en la calzada de doble vial, al otro lado de la plaza de
Baluarte. Una actuación que se centra en el tramo de esta calle del
I Ensanche comprendido entre José Alonso y su desembocadura en Yanguas y Miranda, por detrás del edificio del
Parlamento de Navarra.
Es aquí porque desde el inicio de Padre Moret en el encuentro entre Pío XII y Navas de Tolosa a la altura del parque de la Taconera hasta Sandoval se permite el tráfico; y se puede aparcar a ambos lados en zona establecida como roja (donde en horario comercial pagan todos, incluidos los residentes); y de ahí para l a José Alonso, se deja estacionar en los aparcamientos ubicados a la izquierda en dirección a Yanguas y Miranda. También hasta la pasada legislatura se permitía dejar el coche en el tramo afectado por las obras e, igualmente, a la izquierda.
Y fue así hasta que llegó la puesta en marcha del Plan de Amabilización para regular el tránsito rodado en el Casco Antiguo y I Ensanche. Cuando entró en vigor en septiembre de 2017, esa franja de aparcamientos se había suprimido pero no se cedió a la calzada, sino que se colocaron pivotes y se señalizó en el suelo que pasaba a ser un corredor peatonal.
INVERSIÓN DE 600.000 EUROS
Sin embargo, según indican desde el
Ayuntamiento, esas soluciones de bajo coste no acaban de cuajar en la ciudadanía, que opta por continuar por la acera quizá por la desconfianza de ocupar un espacio que sigue con el mismo color de la brea de la calzada. Y menos aún cuando el actual equipo de gobierno de
NA+ decidió en abril de 2020 que regresara el tráfico a esta calle que, desde la amabilización, había pasado a ser restringido.
En mayo de 2021, recuperaba de nuevo la limitación del tránsito rodado. Fue una de las condiciones impuestas por el
PSN para apoyar los presupuestos de NA+ porque, según dijo su portavoz
Maite Esporrín, tras la reapertura, registraba el paso de
14.000 vehículos al día. Para hacer efectiva la medida, se colocaron cámaras de acceso en la calle.
Pero, había la necesidad de apuntalar aún más ese carácter de un tráfico permitido sólo a vehículos de emergencia, transporte urbano, taxis, coches de servicios públicos, residentes, titulares de tarjeta para viabilidad reducida y comerciantes del I Ensanche y Casco Viejo. Así que se proyectó ampliar la acera hasta los pivotes y, de paso, arreglarla ya que presentaba un pavimento bastante deteriorado. Y en el otro lado, el que delimita la plaza del Baluarte, se eliminará un paso de cebra a distinto nivel para convertirlo en uno sobre elevado con avance desde la acera; y se hará también el arranque desde la acera con el ubicado en el cruce con Marqués de Rozalejo.
Los trabajos, que también incluyen actuaciones en General Chinchilla, en el lateral de la calle Yanguas y Miranda y Navas de Tolosa, que han sido renovadas recientemente, así como en el inicio de Padre Moret con Navas de Tolosa, suponen una inversión de unos 600.000 euros. Las obras, que comenzaron la semana pasada, estarán listas para finales de año ya que el plazo de ejecución es de tres meses.
Sin calzada en General Chinchilla
Fue Policía Nacional la que aprovechó la puesta en marcha del Plan de Amabilización la para demandar, por motivos de seguridad, que se prohibiera aparcar en General Chinchilla donde está su comisaría. Además, se peatonalizó al completo la calle que, sin embargo, conservaba su aspecto de vial con tráfico rodado debido a que no se había actuado ni en sus aceras ni en la calzada en el tramo entre Padre Moret y Navas de Tolosa. Ahora se quedará una plataforma única en la que la zona de paso ocasional de vehículos a garajes y servicios existentes se remarcará con un pavimento diferente. En su parte central, se generará un espacio longitudinal de estancia con suelo ajardinado y bancos. Y en la parte de la calle entre avenida del Ejército y Padre Moret, la trasera del Baluarte, se sustituirá una franja de cinco metros de anchura de pavimento de adoquín por otra de losa de granito gris para permitir el tráfico seguro de bicicletas y conectarlas con los carriles bici de la avenida del Ejército y el procedente del Casco Antiguo.