Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Concienciación ambiental

Abren una 'plastikería' en el mercado

En la semana de Prevención de los Residuos la Mancomunidad ha habilitado en el mercado del Ensanche un singular puesto con distintos materiales de plástico, algunos recogidos en el mar y otros Km 0, como una manera de concienciar

Ampliar La actriz Marta Juániz atiende a una clienta, ayer en la ‘Plastikería’
La actriz Marta Juániz atiende a una clienta, ayer en la ‘Plastikería’jesús garzaron
Actualizado el 21/11/2021 a las 09:38
Una señora se interesa por los tapones que se muestran en una caja de porespán. “¿Qué son?”, pregunta. “Vienen del mar, hervidos media hora quedan muy ricos”, le explica locuaz la persona que atiende el puesto, ataviada con ropas de pescadero. “Ah, qué raro... ¿Y están a 18 euros el kilo?, qué caro..”, ataja la mujer. El supuesto comerciante es en realidad el actor Xabier Flamarique, que colabora con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en la Plastikería, un puesto en el mercado del Ensanche, para tratar de concienciar en la Semana de la Prevención de los Residuos.
La Plastikería estará durante toda esta semana en el mercado. Pasaron por ella muchas personas ayer por la mañana, la mayoría clientes de los distintos puestos. Y fue una de las cosas en las que incidía Xabier Flamarique. “Tratamos de llamar la atención sobre la cantidad de residuos que podemos encontrar en el mar y en cualquier otro rincón de nuestras ciudades” y como indicador de que pequeños gestos logran grandes propósitos, les felicitaba por comprar allí, en lugar de en el supermercado. “Aquí la cantidad de envases innecesarios se reduce muchísimo, cuando compras carne, pescado, fruta...”, apuntó y valoró asimismo la tendencia cada vez más extendida de acudir, por ejemplo a la pescadería, con un recipiente desde casa y prescindir así de las bolsas. Flamarique estuvo acompañado por la también actriz Marta Juániz, uno de los nombres de referencia en el teatro en Navarra.
En la Plastikería se exponen “plásticos frescos recién pescados en ríos y mares; botellas de plástico, latas, redes, boyas, pajitas, vajilla de plástico, mascarillas, chancletas, tapones, anillas de pack latas, blisters de medicamentos... Es la recopilación que se ha hecho de los residuos que llegan con frecuencia al mar y a nuestros ríos y lo que se va a exponer en este puesto”, apuntan desde la Mancomunidad.
Parte del material, las boyas, redes, algunas botas y otros objetos se han recuperado en el mar y han sido cedidos por un museo guipuzcoano. “El resto, son kilómetro cero”, subrayó Flamarique. En el puesto hay carteles con impactantes datos reales de residuos: 4.920 millones de colillas al año solo en las playas de España; 69 billones al año de toallitas, un millón de botellas compradas cada minuto; 250 bolsas por persona y año; se recuperan entre 500.000 y un millón de toneladas de redes de pesca al año en los océanos.
La Semana de la Prevención de Residuos se prolonga hasta el viernes 26 y este año la Mancomunidad se ha inscrito en la página oficial de la European Week for Waste Reduction (EWWR) “como desarrolladora de acciones”. En este contexto ha diseñado distintas iniciativas. Se cerrarán con un scape room, en el centro de Traperos en Berriozar, que se repetirá todos los sábados, a las 10 y a las 11 horas, como actividad lúdica y de sensibilización.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora