Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

La plaza del Baluarte es desde es lunes la plaza de la Constitución

Un acto inaugural oficializó el anuncio hecho por el alcalde Enrique Maya haciéndose eco de una iniciativa del colectivo Sociedad Civil Navarra

Ampliar Acto de descubrimiento de la placa
Acto de descubrimiento de la placaBuxens
Actualizado el 25/01/2022 a las 07:49
Una placa en el antiguo edificio de la CAN, contiguo al Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte, recuerda aún hoy que la plaza que enmarcan ambos edificios se ha denominado desde 2003 como Baluarte; hasta las once y media de la mañana de este lunes 24 de enero. A esa hora comenzó el acto inaugural para cambiar el nombre del emplazamiento a plaza de la Constitución, una competencia que le corresponde sólo a a alcaldía y que Enrique Maya (NA+) ejecutó haciéndose eco de la petición del colectivo Sociedad Civil Navarra. Así que en la plaza se colocó una segunda placa que remarcaba, además de su nueva denominación, que se trata de la Carta Magna de 1978. Y para ponerla en un lateral del edificio de taquillas de Baluarte se retiró, esta vez sí, el anterior distintivo.
Fue el 30 de noviembre cuando se hizo pública la decisión del primer edil, acompañada de otra iniciativa para -dijo Maya- subrayar el carácter constitucionalista y foral de Navarra en su capital: colocar una bandera de grandes dimensiones de la Comunidad en la plaza de los Fueros. “Se verá desde aquí”, dijo este lunes Maya mirando al frente y en línea recta al espacio elegido para el emblema foral.
¿Y por qué este emplazamiento para el reconocimiento a la Carta Magna? Lo recordó el presidente de Sociedad Civil Navarra, Eduardo López-Dóriga Enríquez, en su discurso durante la inauguración: por un lado, porque allí antiguamente estaba el Baluarte de San Antón y el cuartel de infantería General Moriones. “Por eso consideramos muy apropiado unir el recuerdo del Baluarte como bastión, defensa y amparo de Pamplona con el nombre de nuestra Constitución de 1978, protectora de nuestros derechos y libertades”.
Y en segundo lugar porque aquí se encuentra el monumento en memoria a las víctimas del terrorismo. “Fueron ese escudo humano que nos protegió a todos frente a unos asesinos que tenían como verdadero objetivo destruir nuestra Constitución”, dijo López-Dóriga en presencia del alcalde, al frente de una delegación municipal integrada por ediles de NA+ y PSN, sin presencia ni de Geroa Bai ni de EH Bildu. Al acto inaugural también acudió el vicepresidente del Gobierno Javier Remírez, el delegado del gobierno José Luis Arasti, el presidente de UPN Javier Esparza y, como representantes de las fuerzas armadas, José María Borja, de Policía Nacional, José Santiago, de Guardia Civil, Francisco Germán Martínez, del Ejército, y Alfonso Fernández, de Policía Municipal.
Por su parte, Enrique Maya dijo que con esta iniciativa Pamplona se unía a una larga lista de ciudades españolas con plazas dedicadas a la Constitución como Madrid, Sevilla, A Coruña, Valencia, Zaragoza, Logroño, Valladolid, Toledo, San Sebastián, Vigo, Jaén, Málaga, Cádiz, Almería, Albacete o Ceuta. Y recordó que la ciudad, en tres ocasiones, tuvo plazas en homenaje a las constituciones de entonces. Fue en 1820, 1836 y 1873 y las tres veces en un mismo lugar, la Plaza del Castillo.

Enrique Maya, alcalde de Pamplona: “¡Qué bien nos vendría recuperar aquel espíritu de la Transición!”

“España transitó de la dictadura franquista a la democracia y lo hizo de modo ejemplar, a pesar de las dificultades. Nuestro país se dotó de una Constitución que preservó - y sigue preservando- la convivencia entre diferentes y, sobre todo, que protege los derechos y las libertades de todos los ciudadanos. Una transición, por cierto, muy alabada tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, remarcó el alcalde Enrique Maya durante su discurso. “Porque la verdad es que uno lee el preámbulo de la Constitución y, pesar de que han transcurrido ya 44 años desde su elaboración, sigue teniendo absoluta vigencia”, añadió el primer edil, que a continuación pasó a leer esa introducción que alude a garantizar la convivencia democrática, consolidar un estado de derecho, proteger a todos los españoles, promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida, establecer una sociedad democráticamente avanzada y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas. “Ahí lo dejo, con una reflexión: ¡Qué bien nos vendría recuperar aquel espíritu de la Transición, que generó la Constitución del 78!”.

Eduardo López-Dóriga Enríquez, presidente de Sociedad Civil Navarra: “Hacen falta voces que nos lleven al consenso”

“Lamentablemente, la proliferación de discursos guerracivilistas y deslegitimadores de nuestra Constitución, así como las actuaciones irresponsables contrarias a nuestra indisoluble unidad y a nuestro ordenamiento jurídico, hacen más necesario que nunca la presencia de voces y símbolos que nos lleven de vuelta a ese consenso que nos caracterizó en la Transición para recuperar la senda del verdadero progreso”, se escuchó al presidente de Sociedad Civil Navarra, Eduardo López-Dóriga Enríquez, antes de que, junto a Enrique Maya, descubriera la placa con el nuevo nombre. “Pero la Constitución, como los Baluartes, no se defiende sola y necesita de una sociedad civil fuerte y comprometida con los valores de libertad, consenso y solidaridad”.

“Nos reconocen los servicios, pero en tres años”

Tras el acto inaugural, Enrique Maya atendió a los medios de comunicación para responder a algunos temas de actualidad en el consistorio pamplonés, como la supresión de la Carta de Capitalidad. “Hay un cambio en el texto final donde se mantiene la Disposición Transitoria 8 que hace referencia a la financiación en función de los servicios. Por tanto, nos reconocen lo que nosotros pedimos, que se pusiera un coste a esas prestaciones que da Pamplona al resto de Navarra”, dijo Maya, que anunció que había remitido a María Chivite una carta para demandar una comisión de transferencias de cara a evaluar el gasto de esos servicios que Pamplona presta por encima de sus competencias por ser capital. “El problema es que nos dicen que ese sistema de compensación requiere un plazo de 3 años. Eso es mucho tiempo y tiempo que Pamplona pierde dinero”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora