Seguridad
Comienza la instalación de las nuevas cámaras de vigilancia en Barañáin
El Ayuntamiento invertirá 54.900 euros en el cambio de sistema de vídeo vigilancia y en nuevos dispositivos para seguridad pública y vial

- C.A.M.
El proyecto para instalar 19 nuevas cámaras para tráfico y vigilancia en Barañáin ha comenzado a ejecutarse esta misma semana en las calles de la localidad. El Consistorio adjudicó en abril a la empresa Sabico el contrato de ampliación del sistema por 54.900 euros. La alcaldesa, María Lecumberri (NA+), defiende la fórmula para “facilitar las labores propias de la Policía Municipal” con el control de las vías de acceso y “garantizando la seguridad de vecinos y vecinas de la localidad”. En febrero EH Bildu cuestionó el plan y recordó la paralización en otros municipios como Zizur Mayor o la convocatoria ese mismo mes de una manifestación en contra en Barañáin. Lecumberri se reafirmó entonces en el proyecto incluido en el presupuesto para 2021 acordado por su coalición y el PSN.
Operarios de Sabico comenzaron este lunes a instalar los aparatos en postes de farolas de puntos como la Avenida Pamplona y la confluencia con avenida de los Deportes, con Plaza Norte y al inicio de la vía. También trabajaron en la campa donde los martes se monta el mercadillo y el resto de l semana funciona como aparcamiento, así como en la zona del parque del Lago.
Estiman en el área de Seguridad Ciudadana de Barañáin que a lo largo de esta semana se complete la instalación de todas las nuevas cámaras. No está tan claro la fecha de puesta en marcha del sistema ampliado, a falta de conexiones y otras pruebas.
La semana pasada se trabajó en la base de la Policía Municipal con los servidores y el cableado y ahora se ha pasado al “trabajo de campo”, describía ayer el jefe de policía, Carlos Eransus.
TRÁFICO Y VISIÓN GENERAL
El plan pasa por instalar cámaras en las principales vías de acceso y comunicación, así como de cámaras de vídeo vigilancia en las llamadas “zonas calientes” en las que se ha detectado mayor número de delitos, incidentes o eventos “conflictivos”.
En la convocatoria realizada en diciembre pasa elegir a la empresa ejecutora del proyecto se marcaron 19 puntos donde instalar los aparatos, dispuestos en farolas. También se planteó la instalación de nueve cámaras en edificios y servicios públicos. Serán cámaras digitales que sustituyan a las analógicas. Otras diez se colocarán en puntos de titularidad pública. Todas se integrarán en el nuevo servidor. Entre las zonas que se citaban figuran las avenidas Central y Ronda de Barañáin, plaza Tilos, Plaza Norte, Cendea de Olza o Puente Miluze. En la zona del Lago, calificada como “caliente”, se planteaban cuatro cámaras disuasorias. También en Pedro Bidagor o Plaza Tilos y en Puente Miluze y el área del parque fluvial del río Arga.
La alcaldesa Lecumberri subraya que entre los objetivos figura la regulación del tráfico de vehículos y personas, así como “velar por la seguridad pública de Barañáin”. Y habló de la ampliación del sistema de videovigilancia a puntos estratégicos “según los datos de conflictos vandálicos, tráfico vehicular, además de prevención general”.
En los últimos meses se han instalado cámaras o acordado su puesta en servicio en municipios compuestos como Noáin (Valle de Elorz), Berrioplano o Cizur.