Aves migratorias
Las cigüeñas remontaron y dejaron Noáin
A media mañana las cigüeñas abandonaron la comarca. Quedó atrás la mayor parada que se recuerda de este tipo de aves que buscan tierras más cálidas al sur. Pasaron la noche en el entorno del aeropuerto y entre los polígonos de Noáin y Tajonar

Actualizado el 30/08/2022 a las 23:46
Se fueron. Casi sin dejar rastro, pero propiciando un espectáculo para aquellos que circulaban por las inmediaciones de Noáin y Tajonar a media mañana. Dejando una “huella” de fascinación con su remontada para retomar viaje hacia el sur, a tierras más cálidas y con alimentación segura. Las cigüeñas que impresionaron el lunes por la tarde con su parada en Noáin, en las inmediaciones del aeropuerto y del polígono Talluntze, retomaron su camino tras unas horas para el alimento y el descanso y que también les pudieron servir para secarse tras las tormentas que se encontraron en el camino. Su presencia quedará para la historia. Algunos expertos no dudan en calificarla como una de las paradas más grandes jamás vista en la comarca de Pamplona.
Todo transcurrió como habían predicho biólogos como Juán I. Deán, de la sociedad de ciencias Gorosti. Si acaso cambió la horade llegada, ya que los primeros ejemplares fueron avistados pasadas las cinco de la tarde del lunes. Pero por la mañana, tras varios minutos dando vueltas sobre círculos, remontaron y emprendieron el viaje. Su estampa sobre las instalaciones deportivas de Osasuna también sorprendió a más de uno. “Son aves planeadoras, que van remontando hasta llegar a las térmicas que les llevan a tierras del sur. También se les vio en los campos. Comiendo unas y vigilando otras. Al estar tantas, hay para todo”, apuntó Deán.
Fueron cientos los ejemplares que pasaron noche en la comarca. El último censo de Gorosti hablaba de 950 parejas nidificantes y entre 900 y 1.000 ejemplares “invernates” que buscan no las colonias de los pueblos, sino lagunas, arrozales o basureros.


Sin problemas en el aeropuerto
La imagen de varias decenas de cigüeñas apostadas sobre las torres de control del aeropuerto y la terminal llevó a más de uno a pensar que podía influir en el tráfico aéreo. No fue así. Desde Aena confirmaron a media mañana que la presencia de las aves zancudas que permanecieron varias horas en los alrededores “no tuvo repercusión operativa”. Así lo contaron desde el servicio de comunicación de la compañía gestora de los aeropuertos, tras recibir la información desde Noáin.
ETIQUETAS