Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Abastecimiento de agua

El desembalse de Eugi tendrá que esperar

La sequía ha retrasado y podría suspender la purga de agua del fondo, operación para reducir el uso de reactivos en la potabilización del agua. Desde 1991 solo se ha dejado de hacer un año, en 1995

Ampliar Aficionados bajan el río en kayak el día del desembalse en septiembre de 2021.
Aficionados bajan el río en kayak el día del desembalse en septiembre de 2021.JESUS CASO
Publicado el 20/09/2022 a las 06:00
A estas alturas del mes de septiembre se habrían liberado del embalse de Eugi metales pesados y materia orgánica del fondo con el fin de reducir el uso de productos reactivos en el proceso de potabilización del agua de consumo. La acusada sequía de este año, como mínimo ha retrasado la operación y puede que la suspenda si no llueve antes. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona decidirá este viernes qué hacer.
Con el embalse en mínimos, atienden a criterios técnicos y aguardan. El principal objetivo es garantizar el abastecimiento de agua a la población. La decisión no se puede retrasar demasiado porque el desembalse se lleva a cabo en el ocaso del verano para aprovechar el gradiante térmico que produce la denominada termoclina, cuando el agua se ha estratificado en capas de mayor a menor temperatura. En las más frías, unos 8 grados en las situadas a mayor profundidad, a partir de quince metros, se concentran el manganeso y el hierro disueltos en el fondo. Los metales se retiran de forma natural con la apertura del embalse.
Alfonso Amorena, gerente de la Mancomunidad, entidad gestora del ciclo integral del agua, confirma que es ahora la época propicia para el desembalse, pero evidencia que la sequía no permite grandes alegrías.
La operación, que cuenta con la supervisión de la confederación, comenzó en 1991. Desde entonces se lleva a cabo un vez al año y en estas tres décadas únicamente ha habido una excepción: 1995, cuando se suspendió por la falta de lluvias. El año pasado se desembalsó, pero la Mancomunidad ya advirtió que el de 2021 había sido el agosto más seco en el embalse desde que hay registros. En este 2022 los meses también transcurren secos y el embalse estaba hace apenas una semana al 62% de su capacidad.
Con el desembalse se sueltan al río Arga unos 130.000 metros cúbicos de agua, 130 millones de litros. La cantidad se redujo a la mitad desde 2016 cuando una batimetría, un estudio del fondo del embalse, aportó cifras concretas de aguas inertes que debían extraer. Además, instalaron un perfilador, aparato que sondea y ofrece online diferentes parámetros a distintas altitudes.
Los efectos en el cauce son similares a los de una tormenta, pero programada y anunciada, de modo que los aficionados al descenso de aguas bravas aprovechan ese día para surcar el Arga con sus embarcaciones.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora