Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín de Aldapa

San Fermín Txikito abraza el otoño con las calles rebosantes de gente

La Comparsa y La Pamplonesa copan un programa repleto de actos y con homenajes de Navarjota a Julio Sánchez y Miguel Ángel Sagaseta

Ampliar Una multitud ‘envolvió’ a los gigantes durante su recorrido por las calles del Casco Viejo de Pamplona
Una multitud ‘envolvió’ a los gigantes durante su recorrido por las calles del Casco Viejo de PamplonaJESÚS CASO
Publicado el 24/09/2022 a las 21:56
Aunque en 2021 ya se vivieron unos Sanfermines txikitos, más pequeños si cabe por los últimos coletazos de la pandemia, los de este 2022 han sido por todo lo alto. Pamplona se volcó con San Fermín de Aldapa, unas fiestas que el lugar común asegura que son “para los de casa”. Y este sábado, los de casa se volcaron desde primeras horas de la mañana.
En un día típicamente otoñal de Pamplona, con el cielo plúmbeo, ahora txirimiri, ahora sol, ahora frío, las calles del Casco Viejo se llenaron de una muchedumbre azuzada por multitud de actos: dianas a primera hora, conciertos, dantza, herri kirolak, swing, bailes latinos, cuentacuentos, calderetes, coros, irrintzis, flamenco, toro de fuego, las txarangas de las peñas por las calles... Un sinfín de eventos imposibles de abarcar sin el don de la ubicuidad y que tuvieron dos citas que hermanaron a las fiestas pequeñas con las grandes: la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y el tradicional concierto de La Pamplonesa en la plaza del Ayuntamiento.
A las cinco de la tarde, la Comparsa salió de la estación de autobuses para recorrer durante tres horas y media las calles del Casco Viejo pamplonés. El ritual se transmite de generación en generación y los niños reciben a las enormes figuras asombrados y embelesados, como si viviesen una epifanía festiva que en el futuro transmitirán a sus hijos. El duende de los gigantes pervive en los nuevos pamploneses.
HOMENAJE DE NAVARJOTA
Y a esa misma hora (las cinco de la tarde), en la capilla de San Fermín de Aldapa, junto al Archivo General de Navarra, la asociación Navarjota celebró su VIII Concentración de la Jota Navarra con su tradicional homenaje a dos figuras relacionadas con la jota y el folklore navarro: Julio Sánchez Clemente, jotero cascantino, de 80 años, y el etnógrafo Miguel Ángel Sagaseta Aríztegui (Ituren, 1941), que compiló las dantzas de los bolantes de Valcarlos en el libro Luzaideko lantzak, un tesoro que ha permitido la pervivencia de multitud de bailes de la zona.
Párroco durante siete años de Valcarlos, Sagaseta -hermano de Aurelio, director de la Capilla de la Catedral-, vivió en sus carnes, como decía ayer, la magia de los bolantes de Valcarlos. “Son danzas naturales, las que han bailado sus padres, sus abuelos y tatarabuelos. Lo viven con inmenso gozo”, señaló ayer momentos antes del homenaje.
Su compañero de homenaje, el jotero Julio Sánchez Clemente, glosaba algunos hitos de su carrera como fundador y componente del grupo Los Pamplonicas. “Conocí a José Luis Moreno, Conchita Bautista y Alfredo Landa”, dijo desde el púlpito de la capilla. Antes, recordaba el momento en el que su padre, a lomos de una vespa, le llevó a cantar fuera de Cascante, iniciando una trayectoria de 46 años dedicados a la jota. “La llevo en el corazón. El padre Ordóñez y el maestro Turrillas me daban jotas. Tengo 34 discos grabados”, aseguró. Sánchez es un heredero de la “jota brava”, a pleno pulmón. “Porque antes, en los concurso estaban prohibidos los micrófonos. Se cantaba a pelo”, recordó.
Minutos antes de las 19 horas, el Casco Viejo es un hervidero de gente. Una multitud se agolpa en la plaza del Ayuntamiento. La Pamplonesa va a interpretar su concierto de San Fermín Txikito. Lo hace con un repertorio variado, desde los tradicionales pasacalles hasta el Latin Celebration o Mambo jambo. La fiesta manda.

La Comparsa vuelve a salir el domingo (11 h.) en el último día de San Fermín Txikito

La Comparsa aborda el domingo su segunda salida del fin de semana festivo, a partir de las 11 de la mañana. Su recorrido se inicia en la calle Mayor y sigue por Eslava, San Francisco, plaza del Consejo, Nueva, plaza Consistorial, Santo Domingo, Mercado, Cuesta del Palacio, 2 de mayo -recorrido procesión: Basílica de San Fermín de Aldapa (Corazonistas), Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería, Carmen, Dos de Mayo y vuelta a la Basílica-, Carmen, Navarrería, Curia, Compañía, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, plaza del Castillo, paseo Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y Estación de Autobuses.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora