Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Incendios

Legarda prepara un protocolo local contra los incendios

La localidad, afectada gravemente por los fuegos del pasado 18 de junio, fija los servicios e infraestructuras y forma a la población

Ampliar Aspecto que dejó el incendio de junio en Legarda
Aspecto que dejó el incendio de junio en Legarda Incendios en NavarraArchivo
  • C.A.M.
Publicado el 11/12/2022 a las 06:00
El 18 de junio pasado un incendio que nació en una finca agrícola de la vecina Uterga llegó en unos minutos a Legarda y puso en peligro la seguridad de sus habitantes, 124 según los datos oficiales y unos 135 según los cálculos municipales. Se vieron afectadas edificaciones del casco urbano, con tres edificios que ardieron en su totalidad y la iglesia parcialmente. Afectó a casi todo el término municipal en el entorno agrícola y forestal. Fue el día en el que simultáneamente se produjeron otros incendios por la geografía foral y en el que los medios de extinción no dieron abasto para llegar a cada punto. Esa circunstancia, el convencimiento de que las circunstancias meteorológicas vuelvan a ocasionar situaciones similares y el miedo que pasaron ese día ha llevado al pequeño municipio a preparar su propio protocolo contra incendios. Incluye medidas de prevención y de respuesta e involucra a vecinos, a los que se formará para poder actuar como ya hicieron hace más de seis meses. “Y gracias a que era un sábado por la tarde y estábamos en el pueblo”.
El documento, explica el alcalde Silvestre Belzunegui Otano, lo elaboraron en el municipio pero tiene el visto bueno del departamento de Interior y de Protección Civil. “Nos movió lo mal que lo pasamos y lo que aprendimos con la experiencia. Sabíamos que si lo dejábamos para el invierno nos llevaría a la primavera sin nada y lo empezamos enseguida. Aprovechamos también que, por mi trabajo en Medio Ambiente, tengo conocimientos del tema. Pero está sujeto a modificaciones y en Protección Civil nos han hecho aportaciones pero está en la línea de lo que planteamos”, añade el edil.
No tienen dudas en Legarda de que circunstancias parecidas puedan darse y que otro fuego se presente en cuestión de minutos en la localidad. En el de junio ocurrió en apenas 15 o 20. “Debido a las condiciones meteorológicas y la forma en que se desarrolló, induce a pensar y tal y como indica el personal técnico, que puede que sea este el escenario que nos tocará vivir a partir de ahora y conviene que nos hagamos a la idea y estemos preparados”, recoge el preámbulo del documento. También reconocen los conocimientos escasos y limitados que tenían en junio cuando se centraron en salvar las casas amenazadas. “Se pudo salvar algunas pero tras no. Tras el grave incendio, queda patente la necesidad de garantizar la seguridad del vecindario y sus bienes en este tipo de desastres”, ahondan.
El protocolo concreta las actuaciones preventivas para evitar incendios, las actuaciones para su extinción, así como las dirigidas a la recuperación de las zonas afectadas. Marca los hidrantes y otras infraestructuras y enseña su utilización. Se presenta como complementario a las acciones del Gobierno de Navarra como son el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales en la Comunidad Foral de Navarra (INFONA 2022) o de Prevención de incendios forestales.
Además, recogerá acciones formativas y la creación de una junta local de protección civil y una agrupación de personal voluntario.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora