Finalmente los viajes en villavesa entre enero y junio costarán la mitad de lo que se había fijado para el próximo año a las personas que abonen las tarifas con tarjetas monedero o algunas de las modalidades de abonos temporales. La asamblea general de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha aprobado este viernes los trámites necesarios para acogerse a las ayudas directas del Ministerio e Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y poder aplicar las reducciones. Ha modificado el plan del transporte aprobado una semana antes y se compromete a la reducción transitoria del precio en un servicio de autobús urbano entre Pamplona y 17 municipios de su entorno. La medida implica unas rebajas del 53% en los importes desde el próximo domingo. El trámite deberá confirmarse una vez que el Gobierno de Navarra y el Parlamento den el visto bueno, a posteriori, al plan del transporte.
La propuesta que se ha aprobado este viernes con los votos a favor de EH Bildu, independientes, PSN y Geroa Bai, y la abstención de Navarra Suma, se cerró el jueves pasadas las tres de la tarde. A esa hora llegó la convocatoria a los asambleístas. Concluyó también una carrera contrarreloj que los servicios jurídicos y técnicos de la Mancomunidad habían iniciado cuando el martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció las ayudas dentro de unas medidas derivadas de la guerra de Ucrania y que siguió el miércoles con la publicación del Real Decreto. La ausencia de una orden ministerial que desarrollase las ayudas dificultó los pasos a seguir.
Junto a la solicitud al Ministerio, se aprueba el compromiso de implantación de la reducción transitoria de las tarifas y la financiación con cargo a los presupuestos propios de la cantidad necesaria para compensar la rebaja en las tarifas. El acuerdo incluye una “coletilla”, para delegar en la Permanente de la Mancomunidad los acuerdos necesarios si hay que subsanar la propuesta a la futura orden ministerial.
La propuesta aprobada rebaja del 0,77 previsto a 0,36 euros el viaje abonado con tarjeta monedero y de 1,12 a 0,53 el nocturno. En las tarifas especiales pasa de 0,36 a 0,17, de 0,54 a 0,25 y de o,19 a 0,09. Los abonos temporales costarán hasta junio a sus usuarios 15,60, 12,50 y 11 euros.
CLAVES
1 Tarifa general diurna: de 0,77a 0,36 €
2 Tarifa general nocturna: de 1,12 a 0,53
3 Tarifas especiales tipo B y E
Personas mayores de 65 años y con discapacidad : de 0,36 a a 0,17 €
4 Tarifa especial tipo C
Personas integrantes de familias numerosas: de 0,54 a 0,25 €
5 Tarifa especial tipo F
Personas en situación de exclusión social: de 0,19 a 0,09 €
6 Títulos temporales
Tarifa general 30 días: de 32,80 a 15,60
Tarifa especial tipo J 30 días (hasta 30 años inclusive): de 26,25 a 12,50 €
Tarifa especial tipo C 30 días (familias numerosas): de 23,10 a 11€
Los ayuntamientos pagarán entre 322.197 y 8.186 euros más
El descuento en las tarifas que abonen las personas usuarias del servicio de transporte urbano comarcal tendrá su efecto en los ingresos que percibe la Mancomunidad para hacer frente a los gastos generados. En concreto, según se recoge en el informe del departamento de Transportes, la medida transitoria (funcionará salvo prórrogas posteriores hasta el 30 de junio), se estima que provocará una disminución de los ingresos tarifarios de 4,3 millones (sin IVA). A su vez, repercutirá en el déficit del servicio que se asume en el plan del transporte con las aportaciones de los 18 ayuntamientos (35%) y del Gobierno de Navarra (65%). Para cubrirlo, la parte que tendrán que abonar los municipios pasa de los 9,6 millones estimados inicialmente a 10,2 millones. Las aportaciones públicas necesarias para realizar la bonificación adicional a las tarifas serán de 1,9 millones. El informe cifra en 2,4 millones lo que entregue la Administración General del Estado a la Mancomunidad.
Todos estos cambios motivarán la modificación del plan del transporte y alteran las aportaciones que habían estimado desde la entidad comarcal que debían hacer los Consistorios. En concreto, las modificaciones oscilan entre los 322.197 euros más que se fijan para Pamplona y los 8.186 para Galar. Municipios como Valle de Egüés, Barañáin o Burlada, que rondan los 20.000 habitantes a efectos de este cálculo (los datos de población son los de 2020) pagarán unos 37.000 euros más. Otros municipios entorno a los 10.000 habitantes pagarán 37.000 euros más.
Esta circunstancia obligará a actuar a posteriori a las diferentes administraciones locales tras la aprobación por parte de la Mancomunidad. En todos los casos ya se había fijado la cantidad a aportar para cubrir el déficit del transporte. Se estima en base a una cuota fija y a otra variable en función de la población. Pamplona aporta casi la mitad del total y el resto se reparte entre los municipios. Obligará a que en los casos donde ya se ha aprobado el presupuesto de 2023, se incluya modificaciones presupuestarias.