Fiestas
Doce comparsas de Pamplona denuncian las “trabas” del Ayuntamiento
‘Auzoak’, que reúne a las comisiones de fiestas de Pamplona, presentó este sábado la agenda cultural 2023 y pidió al consistorio que colabore en la organización

- Ainhoa Briceño
Una enorme comitiva dispuesta a celebrar, aunque con un toque de reivindicación. La plataforma ‘Auzoak’ (barrios), compuesta por todas las Comisiones de Fiestas de los barrios de Pamplona, presentó este sábado tras meses de trabajo la agenda cultural de actos y actividades que este año teñirán de color las calles de la ciudad.
A golpe de música y baile, así inauguró el grupo la ‘jaiagenda’ de 2023, con los próximos carnavales a la vuelta de la esquina. Un total de 12 comparsas (entre pequeñas y grandes) así como grupos de dantzaris, joaldunak, karrikadantzas y fanfarres de todos los barrios de Pamplona se congregaron durante la mañana en la plaza de la Libertad. “El año pasado volvimos a retomar las fiestas de los barrios y como pudisteis comprobar, fueron todo un éxito. A pesar de ello, queremos que sepáis que no es oro todo lo que reluce”, expresaron representantes de ‘Auzoak’.
Desde la plataforma denunciaron “el nulo interés y la poca colaboración del ayuntamiento en la organización de actos en los barrios”. El grupo demanda que “no nos pongan tantas trabas como el año pasado”, indicó uno de los representantes, Ricardo Rosino.
Una de las complicaciones a las que se enfrentan es la prohibición de que las comparsas desfilen por las carreteras y por lo tanto, tengan que hacerlo por las aceras. “Nos parece peligroso para los gigantes porque hay muchos obstáculos, como árboles, bancos y semáforos. Y si no se corta la carretera también es peligroso para los txikis porque pueden salirse”, determinaba.
Aunque Rosino matizó que las “trabas” se dan en actos puntuales (como korrikas, Olentzero), ya que para las fiestas de barrio existe un convenio, al que según informan, se ha reducido los grupos culturales. “Al final esto se hace a base de voluntarios, pequeños comercios, grupos culturales y vecinos del barrio”, señalaba Rosino.
El Consistorio también ha empezado a exigir una fianza en las comidas populares para asegurar la limpieza de los espacios. Una de ellas fue en el barrio de Mendillorri por una cantidad de 600 euros. “Es ridículo porque nosotros somos los primeros que queremos que nuestro barrio esté limpio”, aseguraba el representante de ‘Auzoak’.
Las agrupaciones pamplonesas deleitaron al público con diferentes actuaciones, un público que apoyó las demandas de la plataforma por las que también se ven afectados. “Es más seguro que estén los municipales cortando la carretera”, declaró Yolanda Barronea , quien a menudo suele ir con su familia a las comparsas.
Después de la jornada festiva, la presentación de la ‘jaiagenda’ finalizó con una kalejira por el centro de Pamplona. A pesar de las “zancadillas” del Ayuntamiento, el grupo asegura que está dispuesto a hablar. “Para cada fiesta tenemos que pedir los permisos en el momento y ahí no nos están dejando hacer muchas cosas”, indicaba Rosino.

Dantzas, kantuz y joaldunak de todos los barrios de Pamplona
Aunque la plataforma quiso reivindicar su causa, no se dejó de lado la celebración. Los carnavales están a la vuelta de la esquina y ‘Auzoak’ aprovechó la ocasión para presentar el programa cultural de este año.
El grupo reunió a 12 comparsas pequeñas y grandes de todos los barrios de Pamplona, así como grupos de kantuz, dantzas, fanfarres y joaldunak que desfilaron por la avenida Carlos III.
La fiesta estaba servida y los más pequeños disfrutaron de la jornada, escapando de los kilikis así como de los toricos de rueda.