Gorraiz
El incendio que calcinó el octógono de Gorraiz se inició de forma fortuita
La investigación de la Policía Foral no ha hallado indicios de intencionalidad en el origen del fuego que arrasó el centro comercial hace tres meses

Publicado el 04/03/2023 a las 06:00
La madrugada del pasado 1 de diciembre la centralita de emergencias de SOS Navarra recibió la llamada de una estudiante que terminaba un proyecto en su casa de Gorraiz. Eran las 2.25 horas y en la alerta la joven informaba que al asomarse a la ventana había visto un posible incendio en el interior del edificio del octógono, el centro comercial ubicado a la entrada del casco urbano. A su llegada al lugar, apenas unos minutos después, poco pudieron hacer los bomberos para salvar el inmueble. La carga de fuego era muy grande y en 45 minutos, el ‘efecto chimenea’ de la estructura había conseguido que las llamas lo devoraran por completo. No había nadie en su interior, pero la fuerza del fuego arrasó la decena de comercios del complejo, inaugurado en 2003 y en el que trabajaban una veintena de personas.
Tres meses después del siniestro, la unidad de Policía Judicial Norte de la Policía Foral que ha investigado lo ocurrido ha concluido que el fuego se originó de forma fortuita, descartando cualquier indicio de intencionalidad o “etiología criminal” en el suceso. Ignacio Fernández, uno de los agentes al frente del equipo, explicó que en las primeras horas se sobrevoló el área afectada con un dron y se comenzó la toma de testimonios a propietarios e inquilinos. “El primer objetivo es poder determinar si existen indicios o no de que alguien hubiera podido provocar el fuego. Preguntamos a los comerciantes por la existencia de cámaras, alertas anti-incendios o quién y a qué hora fue el último en salir o cerrar el edificio”. La inspección ocular sobre el terreno no pudo llevarse a cabo con detalle hasta el 13 de enero, una vez que el Ayuntamiento del Valle de Egüés declaró en ruina el lugar. “Llevamos a cabo un desescombro selectivo, por capas, y el trabajo nos llevó al lugar donde se dio la mayor carga de fuego: un área entre la cafetería y un local de recreativos”, indica el agente, aunque admite que no es posible conocer con exactitud si fue ahí donde comenzó el incendio. “Es probable que fuera así, quizá por un fallo de origen eléctrico, un cable pelado que eche un chispazo y en contacto con una tubería de climatización, a mayor temperatura, dé inicio al fuego”, señala. Una vez en marcha, se extendió con gran rapidez. Las cámaras, por ejemplo, dejaron de grabar en el intervalo que va de las 2.30 a las 2.45 horas, y para cuando comenzaron las labores de extinción fue imposible salvar las cubiertas, que colapsaron.